Borrar
La digitalización en el cultivo bajo plástico, una apuesta clara por la innovación. A.
AgritechMurcia mejora la eficiencia hídrica de cultivos con su tecnología de vanguardia

AgritechMurcia mejora la eficiencia hídrica de cultivos con su tecnología de vanguardia

La Consejería de Empresa, a través del Info, colabora con este grupo agroindustrial para fomentar un desarrollo sostenible, económico y social de los agfricultores del mundo

EFQ

MURCIA

Domingo, 29 de octubre 2023, 10:15

Una desalinizadora para el riego de aguacates en Chile, equipos de riego con nutrientes para el cultivo de arándanos en Marruecos, un cultivo hidropónico de tomates en México, o los nuevos Greendomos, invernaderos sostenibles para cultivar cerca de la ciudad, son tan solo unos ejemplos de los ambiciosos proyectos desarrollados por el grupo agroindustrial AgritechMurcia, que conforman 22 empresas de la Región, junto a los centros de investigación Cebas-Csic e Imida y la Universidad Politécnica de Cartagena, que han llevado la tecnología desarrollada en la Región a más de 100 países.

El Gobierno regional, a través del Info, y con la cofinanciación del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder), avala y apoya esta iniciativa público-privada que aspira a generar una agricultura más productiva y respetuosa con el medio ambiente.

Luis Miguel Peregrín, presidente de AgritechMurcia, ha recordado que «las empresas de la región llevamos más de 50 años aplicando técnicas para optimizar al máximo cada gota de agua; la eficiencia del riego, la construcción de invernaderos de alta tecnología, la puntera maquinaria agrícola y los avances en fertilizantes y bioestimulantes son algunos de los ámbitos en los que destacan nuestras empresas, y toda esa experiencia combinada hace posible ofrecer soluciones óptimas para cualquier problemática».

Las empresas que componen AgritechMurcia aportan soluciones en todo el ciclo del agua para los cultivos: tratamiento de agua en plantas hidráulicas, el diseño de equipos para un control óptimo del riego, filtrado, sistemas informatizados y automatizados de alto rendimiento y proyectos integrales de ingeniería. También hay empresas que desarrollan agrobiotecnología, es decir, utilizan microorganimos o biopotenciadores aplicadas al suelo que facilitan ahorros de consumo de agua. Y, además, varias de las compañías cuentan con alta capacidad para el desarrollo de invernaderos eficientes e hidroponía (sistema de cultivo que hace crecer las plantas en una solución de agua con nutrientes en vez de en sustrato).

«Al agruparse en AgritechMurcia, nuestras empresas y centros de investigación y formación, con el apoyo del Gobierno regional, han logrado crear sinergias y sumar fuerzas para seguir avanzando en transformación tecnológica e internacionalización del conocimiento. Si conquistamos primero, por la calidad de nuestros productos, los mercados del mundo, creo que estamos en disposición de liderar la innovación agroalimentaria y la eficiencia hídrica a nivel mundial, también, por la calidad de los conocimientos y las soluciones desarrolladas por el ecosistema innovador de la Región», ha expresado Joaquín Gómez, director del Info.

AgritechMurcia está comprometida con el desarrollo de los Objetivos de Desarrollo Sostenible establecidos por la ONU, y trabaja intensamente para aumentar el uso eficiente de los recursos hídricos, combatir la desertificación y garantizar la conservación de los ecosistemas terrestres, entre otros ámbitos.

Las exportaciones regionales de tecnología agrícola han crecido más de un 78% entre enero y agosto de 2023, en comparación con los mismos meses del año anterior, y han alcanzado los 39 millones de euros en lo que llevamos de año, siendo la segunda provincia exportadora en el ámbito nacional.

Las exportaciones murcianas en este ámbito han supuesto un 13% de las exportaciones totales nacionales. Los principales mercados donde se ha vendido han sido Honduras, México, Portugal y Chile.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad AgritechMurcia mejora la eficiencia hídrica de cultivos con su tecnología de vanguardia