Borrar
Grupo PreZero anima a realizar pequeñas acciones del día a día a favor de la sostenibilidad, empezando desde casa. G.PreZero
Acciones para un mundo circular y sostenible
OBJETIVOS. El Ayuntamiento de Murcia y PreZero crean su propio 'Decálogo de Buenas Prácticas'

Acciones para un mundo circular y sostenible

El reciclaje es una herramienta para impulsar medidas de producción convirtiendo los residuos en recursos y vuelta a empezar en un impulso medioambiental para dar un nuevo giro al ciclo de vida de los productos

EFQ

Murcia

Domingo, 25 de septiembre 2022, 10:12

Este domingo 25 de septiembre se cumple el séptimo aniversario de la aprobación de la Agenda 2030 y de los 17 objetivos de Desarrollo sostenible (ODS) que constituyen un llamamiento global a la acción conjunta para proteger el planeta y reducir las desigualdades. Teniendo en cuenta que la palabra 'agenda' viene del latín y significa 'cosas que se han de hacer', se trata de una herramienta muy práctica que contribuye a recordar, planificar y apuntar en ella los trabajos y tareas pendientes a realizar.

La Agenda 2030 asume este mismo reto para los 193 países comprometidos a trabajar por los 17 objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas y su cumplimiento para el año 2030. Y son muchas las tareas pendientes para poder alcanzar de forma conjunta las metas propuestas por y para un mundo mejor.

Esta Agenda exhorta, entre otros aspectos, a cambiar el actual modelo de producción y consumo 'fabricar, comprar, usar y tirar', hacia un nuevo modelo de economía circular, una alternativa que ayuda a alargar la vida útil de los productos, producir bienes y servicios más sostenibles, limitar el consumo y la extracción de recursos naturales, así como la generación de residuos

Con estos valores sintoniza Grupo PreZero, proveedor internacional de servicios ambientales, que centra sus esfuerzos en la transición hacia una economía circular ofreciendo soluciones innovadoras para la reducción, reutilización y el reciclaje de residuos. Junto al Ayuntamiento de Murcia, anualmente desarrolla acciones que contribuyen a formar e informar hacia el respeto y cuidado de del medioambiente y la lucha contra el cambio climático a través de cada uno de sus proyectos e iniciativas.

«La concienciación y sensibilización medioambiental juegan un papel fundamental porque promueven y transmiten a la sociedad murciana pautas correctas del día a día en pro de alcanzar las metas propuestas en la Agenda apostando por el desarrollo sostenible como la mejor opción para satisfacer las necesidades del presente sin comprometer las de futuras generaciones», señala Mamen Allepuz desde el Grupo, destacando esta meta visible en los equipos del servicio de limpieza y recogida de residuos del municipio, mostrando su apuesta por el Horizonte 2030, fecha marcada en la Agenda para la consecución de los fines propuestos.

En estos quehaceres se enmarca el contemplado en el ODS 12 que tiene como meta la producción y el consumo sostenible. Y establece, además, reducir de aquí al 2030 la generación de residuos (12.5) mediante actividades de prevención, reducción, reutilización y reciclado evitando el uso excesivo de recursos naturales, energía y agua.

Estos objetivos han llevado a las dos entidades a crear el 'Decálogo de buenas prácticas ambientales' para contribuir a una sociedad más sostenible y respetuosa con el entorno. El Decálogo está basado en las erres de la ecología, en el orden jerárquico de residuos, aplicables a la economía circular de cada día: Reflexionar (pensar antes de actuar), Rechazar (practicar un consumo responsable), Reducir (el mejor residuo es el que no se produce), Regalar (consumo colaborativo), Reutilizar (dar una segunda oportunidad), Reparar (arreglar antes de tirar), Replantar (especial acento en el desperdicio alimentario), Reciclar (los residuos que son recursos), Responsabilidad medioambiental (la importancia de las ecodecisiones), y Reclamar (Derechos y deberes ambientales).

«Como sociedad comprometida con el medioambiente, debemos actuar como agentes de cambio a través de acciones individuales y colectivas, en la dirección de la resolución de problemas ambientales», añade Mamen Allepuz.

Reciclaje y ODS

El reciclaje es una herramienta para impulsar medidas de producción convirtiendo los residuos en recursos y vuelta a empezar en un impulso medioambiental para dar un nuevo giro al ciclo de vida de los productos. Tras la reducción en la generación de residuos, «el mejor residuo es el que no se produce», mediante la prevención, reducción y reutilización, convirtiendo los residuos en recursos, evitando extraer materias primas de la naturaleza, muchas de ellas no renovables.

Llevando a cabo una correcta gestión de los residuos se pueden conseguir grandes avances, y es que el tratamiento correcto de los mismos facilita su reciclaje. Para llevar a cabo este proceso, PreZero señala la importancia de la vinculación de toda la ciudadanía en la correcta separación de los residuos desde su origen, como son hogares, oficinas, escuelas, comercios... colocando cada cosa en su lugar guiado por los colores de cada contenedor. Este gesto previo permite conducir cada residuo a su lugar de transformación.

«La acción de reciclar es una de las claves para alcanzar la sostenibilidad, y su práctica conduce también a favorecer a muchos de los objetivos que subyacen en la Agenda. La cuestión es hacer más y mejores cosas con menos recursos, reduciendo la degradación y contaminación del entorno», añade Mamen Allepuz.

Con el impulso de acciones, eventos, charlas de concienciación, campañas de comunicación dirigidas a los diversos perfiles de la sociedad que desarrollan de forma conjunta el Ayuntamiento de Murcia junto a PreZero, se contribuye a la consecución de los objetivos marcados para conseguir un modelo de vida más sostenible y justo.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Acciones para un mundo circular y sostenible