Secciones
Servicios
Destacamos
Ana de Dios
Martes, 26 de diciembre 2023, 21:04
El pasado 22 de diciembre, el invierno se instaló, astronómicamente hablando, de manera oficial en el hemisferio norte. Si bien las temperaturas han descendido en los últimos días, las máximas registradas en algunos municipios y provincias del país podía poner en duda la llegada de esta estación. Sin embargo, la posible llegada del fenómeno llamado 'Stratwarming' puede dar un giro radical a esta tendencia.
La meteorología cuenta con una serie de expresiones y términos qué pueden suponer un auténtico galimatías para aquellos que no están familiarizados con esta jerga, como isobara, mesoescala o milibar. Una de las últimas palabras que ha salido a la palestra es 'Stratwarming'o calentamiento estratosférico repentino.
Esto ha sido a raíz de la advertencia Mario Picazo sobre los modelos de predicción que apuntan a que esta semana se iniciará «un debilitamiento significativo del vórtice polar con los primeros signos de un calentamiento estratosférico repentino». Según ha explicado en su cuenta de X, este fenómeno «puede influir de manera determinante en la meteorología invernal».
De hecho, ha aclarado que si los modelos de predicción «confirman esta tendencia, el mes de enero «podría llegar marcado por una meteorología bastante diferente» muy diferente al actual, ya que el frío «sería mucho más intenso».
El meteorólogo ha señalado que El 'Stratwarming' se origina cuando la presión y la temperatura a 10 hectopascales -unos 31.000 metros sobre el nivel del mar- «aumentan de forma intensa y repentina y luego, lentamente, los efectos de este fenómeno afectan a la troposfera y a las capas inferiores de la atmósfera hasta debilitarse y provocar la ruptura del vórtice polar».
Es decir, tal y como señala la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) se caracteriza por un rápido incremento en la temperatura, de más de 25 grados (puede llegar a ser de hasta 80 grados) en menos de una semana, en la estratosfera.
Los modelos de predicción siguen apuntando a que esta semana se inicie un debilitamiento significativo del vórtice polar con los primeros signos de un calentamiento estratosférico repentino sobre las regiones polares. Se trata de un fenómeno llamado "Stratwarming" y que puede… pic.twitter.com/NQjtH9blcT
— Mario Picazo (@picazomario) December 26, 2023
Cuando este fenómeno ocurre, la corriente en chorro -corrientes de aire que se mueven rápidamente y que circulan por encima de la Tierra a una altura de entre 8 y 15 kilómetros- sufre «fuertes oscilaciones» y crea las «condiciones ideales para descensos masivos de masas de aire polar hacia latitudes más bajas, inclusive las del Mediterráneo», destaca Picazo, quien también reconoce que el 'Stratwarming' ha sido «determinante» en las «mayores olas de frío del pasado».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.