![El sector del ocio nocturno pide que se implante el pasaporte Covid voluntario en sus establecimientos](https://s1.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/202106/22/media/cortadas/ocio-nocturno-kofB-U140799652195ERE-1248x770@La%20Verdad.jpg)
![El sector del ocio nocturno pide que se implante el pasaporte Covid voluntario en sus establecimientos](https://s1.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/202106/22/media/cortadas/ocio-nocturno-kofB-U140799652195ERE-1248x770@La%20Verdad.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
ep
Murcia
Martes, 22 de junio 2021, 16:28
El sector del ocio nocturno reclamó al Gobierno y a las comunidades autónomas ayudas procedentes de los fondos europeos 'Next Generation' tras ser uno de los sectores más afectados por la crisis sanitaria que les provocó caídas de la facturación del 84% por el impacto del coronavirus.
En concreto, este sector, que está compuesto por discotecas, salas de espectáculos y disco bares, sufrió unas pérdidas estimadas de 12.600 millones de euros en este periodo y la destrucción de 90.000 empleos, según los datos ofrecidos este martes por Juntos con la Hostelería, la plataforma que componen Aecoc, FIAB y Hostelería de España, España de Noche y Espirituosos España, que presentaron el plan para la apertura sistemática y segura del ocio y espectáculos, con la colaboración de EY.
«Son cifras muy importantes. El sector del ocio y los espectáculos es el más afectado de la hostelería en caída de facturación, ya que venía facturando 20.000 millones de euros y daba empleo a 200.000 personas», señaló el secretario general de Hostelería de España, Emilio Gallego.
De esta forma, el sector del ocio nocturno precisó que estos fondos irían destinados a inversiones en energía renovable o en nuevos sistemas de digitalización, entre otros. «Somos un sector innovador, puntero porque en España tenemos de las mejores discotecas del mundo», recordó.
Por otro lado, Mas avanzó que la previsión que maneja el sector es que a finales del mes de agosto estén abiertos al 100% y con las pistas de baile ya recuperadas. «Las aperturas van a ir dependiendo de la localización geográfica, por lo que será asimétrica, gradual y rápida», explicó.
El presidente de España de Noche avanzó algunas de las medidas presentadas en el plan de apertura segura, donde piden que se normalicen los horarios y se recupere el servicio de barra para la dispensación de consumiciones evitando, por el momento, su utilización para el consumo de productos.
El sector reclama que se abran y recuperen las pistas de baile para que la recuperación sea «factible, real y posible». Así, proponen acotarlas perimetralmente limitando al 33% ocupación y haciendo obligatorio el uso de mascarillas.
También insta a que se recupere la actividad de palcos y reservados que permiten la reunión de 'burbujas', de grupos de convivientes sociales y que son parte fundamental de las tendencias de consumo de los locales de ocio en estos momentos.
Mas avanzó la posibilidad de que se implante el certificado digital Covid para este tipo de establecimientos de forma voluntaria, mediante la implementación de los sistemas de rastreo y lectura de estos certificados que «daría una tranquilidad enorme al usuario y al empresario».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.