

Secciones
Servicios
Destacamos
Vehículos rusos que circulan por carreteras españolas han tapado o directamente han eliminado de sus matrículas el signo distintivo de su país. Funcionarios policiales han ... detectado en los últimos meses, coincidiendo con el comienzo en febrero de la agresión militar en Ucrania y, sobre todo, con la aplicación de sanciones a una extensa lista de empresarios cercanos al Kremlin con activos en la Unión Europea, la presencia de coches cuyos propietarios han ocultado de forma intencionada los caracteres esenciales del registro del vehículo. Quieren evitar ser identificados o prevenir represalias y daños materiales por razón de su origen.
Según la documentación a la que ha tenido acceso este periódico, esta práctica se ha extendido sobre todo en vehículos de alta gama - Porsche, Bentley, Mercedes, BMW, Land Rover o Audi- que circulan en aquellas zonas del país con mayor presencia de residentes rusos en España (se cuantifican en 79.500, según el Instituto Nacional de Estadística). Una práctica irregular que está sancionada en el reglamento general de vehículos -en su artículo 50 apartado dos como multa leve- por conducir un coche extranjero sin llevar en su parte posterior el signo distintivo de la nacionalidad de su matrícula.
Desde la asociación Adofor, integrada por agentes que se dedican a la formación de policías y guardias civiles especializados en documentoscopia (estudio de documentos) y el tráfico ilícito de vehículos, explican que la convención de Viena, en su artículo 37, recoge que todo automóvil en circulación internacional deberá llevar en la parte trasera, además de su número de matrícula, el signo distintivo del Estado donde haya sido registrado. Un símbolo que podrá ir separado de la placa o incorporado a esta.
En ausencia de la palabra RUS (Rusia) y la bandera del país, al menos debería llevar el antiguo signo distintivo que se usaba cuando se salía al extranjero: en el caso de España, por ejemplo, la letra E rodeada de un círculo.
Un portavoz de la Dirección General de Tráfico (DGT) consultado ha explicado que hasta la fecha no se ha emitido ninguna circular interna para reforzar la vigilancia de estos vehículos con matrículas irregulares. No obstante, ha recordado que la normativa establece que se puede conducir en territorio español un coche registrado en el extranjero durante un plazo de entre 30 y 60 días, límite máximo cuando se trate de un traslado de residencia habitual. Y que, una vez establecida la residencia, se abre un nuevo periodo de seis meses para volver a matricular el vehículo en el país de destino.
La Ley 6/2022, que entró en vigor en abril pasado, incluye además la obligatoriedad de pagar las tasas e impuestos correspondientes. El incumplimiento de la normativa se considera una falta grave que conlleva multa e, incluso, la posibilidad de que se inmovilice el vehículo. El portavoz de la DGT citado señala que Hacienda debe comunicar en todo caso si el propietario del automóvil extranjero que haya sido parado en carretera ha cumplido o no con sus obligaciones fiscales para poder iniciar la vía sancionadora.
Las fuentes policiales consultadas responden que la eliminación de los caracteres esenciales para ocultar la procedencia de la matrícula rusa tratan de evitar, en líneas generales, posibles represalias o daños materiales de sus bienes por parte de personas sensibles a la guerra en Ucrania. Sin embargo, también surge otra línea de investigación relativa a la aplicación de las sanciones de la UE a dirigentes políticos, empresarios o entidades vinculadas al Gobierno de Vladimir Putin.
En esta lista figuran cerca de 1.300 personas físicas y 115 personas jurídicas. Las sanciones al primer grupo incluye el embargo preventivo de cuentas bancarias y bienes materiales, como yates, aviones o vehículos de motor. Las autoridades españolas, con el protagonismo central de Hacienda y los integrantes de la Unidad de Inteligencia Financiera (Sepblac), incautaron en abril un yate en Mallorca -valorado en 90 millones de dólares- propiedad del oligarca ruso Viktor Vekselberg, investigado por fraude fiscal y blanqueo de capitales en Estados Unidos.
En Tarragona se intervino provisionalmente otro yate por esas fechas para investigar su procedencia; en Mallorca también se retuvo el barco deportivo vinculado al jefe de una empresa de exportación de armas, Alexander Mikheev; y en Barcelona se ha inmovilizado de forma cautelar el yate del presidente del conglomerado Rostec, Sergei Chemezov, exagente de la KGB como Putin. El barco llegó a ser rebautizado para poder salir del puerto catalán, pero la Guardia Civil se anticipó.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La palygorskita, los cimientos del vino rancio en Nava del Rey
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.