Secciones
Servicios
Destacamos
El Pleno del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) ha exhibido unidad en el nombramiento este miércoles del magistrado Dimitry Berberoff como nuevo vicepresidente del Tribunal Supremo. Por unanimidad de sus 20 vocales, la propuesta de la presidenta Isabel Perelló ha salido adelante sin ... que se haya llevado a cabo ni siquiera una votación. El CGPJ ha aprobado también la composición de sus comisiones: los progresistas ostentarán la presidencia de tres de las cinco principales y tendrán la mayoría simple en las otras dos.
Integrante de la Sala Tercera (de lo Contencioso-Administrativo) del Supremo desde 2018, Berberoff fue vicepresidente de la conservadora Asociación Profesional de la Magistratura (APM), mayoritaria en la carrera judicial, hasta el reciente anuncio de su candidatura, cuando dejó todos sus cargos en este colectivo. Su cometido ahora en el Supremo será reforzar la dimensión europea de la institución, ya que fue letrado de Tribunal de Justicia de la UE entre 2007 y 2010.
Posee, además, un profundo conocimiento del funcionamiento del Supremo, ya que fue director de su gabinete técnico entre 2014 y 2018 y desde 2019 es miembro electo de su Sala de Gobierno. El artículo 590 de la Ley Orgánica del Poder Judicial establece que el vicepresidente del Supremo «ejercerá, en funciones, el cargo de presidente y del Consejo General del Poder Judicial en los casos legalmente previstos de cese anticipado del presidente y hasta el nombramiento de un nuevo».
Además, el artículo 591 de la misma norma señala que el vicepresidente «prestará al presidente del Tribunal Supremo y del Consejo General del Poder Judicial la colaboración necesaria para el adecuado cumplimiento de sus funciones» y que, a estos efectos, «le sustituirá en los supuestos de vacante, ausencia, enfermedad u otro motivo legítimo». También dispone que podrá ejercer, por delegación del titular de la presidencia, la superior dirección del Gabinete Técnico del alto tribunal, así como todas aquellas funciones que se le deleguen expresamente mediando causa justificada.
Berberoff será miembro nato de la Sala de Gobierno de dicho tribunal y le corresponde proponer a ésta y al titular de la presidencia la adopción de aquellas decisiones orientadas a garantizar el correcto funcionamiento de la institución, así como velar por la exacta ejecución de los acuerdos adoptados por la Sala de Gobierno.
El CGPJ ha aprobado también este miércoles la composición de sus comisiones: los progresistas ostentarán la presidencia de tres de las cinco principales (permanente, disciplinaria y asuntos económicos, en las que Perelló tendrá el voto de calidad)) y tendrán la mayoría simple en las otras dos (calificación e igualdad), que estarán dirigidas por vocales conservadores.
En todos los casos se ha buscado que ambos bloques tengan su cuota de poder, por lo que como regla general se ha decidido que, si la presidencia de una comisión recae en un vocal de un sector, la mayoría esté conformada por vocales del otro bloque. No obstante, cabe recordar que se trata de un diseño válido únicamente para la primera etapa del nuevo CGPJ, ya que la previsión es que las comisiones se vayan renovando.
La más destacada es la Comisión Permanente, por ser el máximo órgano ejecutivo del CGPJ, que estará presidida por Perelló. A ella se se sumarán los vocales progresistas Bernardo Fernández, Esther Erice y Carlos Hugo Preciado; y los conservadores Alejandro Abascal, José Eduardo Martínez, Pilar Jiménez e Isabel Revuelta.
La Comisión de Calificación será otra de las piezas clave porque tendrá que cubrir las 102 vacantes que el anterior bloqueo dejó en la cúpula judicial, incluidas las 29 del Tribunal Supremo. Estará presidida por el consejero de sensibilidad conservadora José Antonio Montero, al que acompañarán en esta tarea la vocal conservadora Esther Rojo y los de corte progresista Ricardo Bodas, Ángel Arozamena e Inés Herreros.
En el caso de la Comisión de Igualdad, estará presidida por la consejera conservadora Gema Espinosa, ex directora de la Escuela Judicial y esposa del juez instructor del 'procés', Pablo Llarena. La Comisión Disciplinaria, por su parte, contará con el vocal progresista José María Fernández Seijo como presidente.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.