

Secciones
Servicios
Destacamos
Efectivos de la Jefatura de Información de la Guardia Civil detuvieron la mañana de este martes en Barcelona a tres supuestos activistas del aparato logístico ... del grupo paramilitar Hezbolá, acusados de dedicarse a la obtención de piezas para los drones que esta organización armada utiliza en sus ataques kamikazes en suelo israelí.
Según fuentes de los servicios antiterroristas, los tres arrestos tuvieron lugar en la zona del Eixample de la ciudad condal, aunque se realizaron también registros en la provincia de Girona relacionados con esta célula.
Las detenciones y registros de este martes a manos de los especialistas de la Unidad Central Especial 2 (UCE-2) del Servicio de Información de la Guardia Civil fueron coordinados por la Fiscalía y el Juzgado Central de Instrucción número 1 de la Audiencia Nacional dirigido por el magistrado Francisco de Jorge.
La redada de este martes –explicaron estas mismas fuentes- está relacionada con la denominada 'operación Mirlo', que tuvo lugar en julio del pasado año. Entonces, la Guardia Civil, en colaboración con las fuerzas de seguridad alemanas, arrestó a cuatro personas (tres en la ciudad de Barcelona y otra en Badalona), igualmente relacionadas con la logística de este grupo paramilitar libanés.
En el verano de 2024, entre los arrestados había empresarios que habría usado como tapadera empresas dedicadas a la industria juguetera para la compra de las piezas con las que el grupo chií libanés confeccionó posteriormente cerca de un millar de aparatos voladores . La operación del año pasado se inició en España al detectarse por parte de la Guardia Civil la compra tanto en territorio nacional como en otros países europeos de grandes cantidades de materiales idóneos para la construcción de drones kamikaze, también conocidos como UAV's (Unmanned Air Vehicles).
La estructura a la que pertenecían los detenidos el año pasado y a la que estaban vinculada los arrestados este martes llevaba trabajando casi tres años y pivotaba sobre tres empresas tapaderas, que eran las que compraban a otras firmas jugueteras y de aeromodelismo las hélices, motores y otras piezas que luego enviaban de manera irregular al Líbano para confeccionar aeronaves no tripuladas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.