

Secciones
Servicios
Destacamos
EFE / LV
Miércoles, 20 de junio 2018, 14:02
El Ayuntamiento de Coslada (Madrid) ha revocado al dictador Francisco Franco el título de alcalde honorífico de la ciudad y ha aprobado renombrar siete calles del municipio contrarias a la Ley de Memoria Histórica, informa el consistorio en un comunicado.
La Corporación Municipal de Coslada dio el visto bueno en el Pleno ordinario del pasado 15 de junio a la aprobación del Catálogo de Vestigios que se refiere a aquellos elementos, monumentos y símbolos de exaltación de la Guerra Civil y de la dictadura.
En el caso concreto de Coslada, el Catálogo se refiere a un total de siete calles -José Gárate, Joaquín Cárdenas, Castillo de la Mota, Lorenzo Bosquet, Jesús de San Antonio, Alejandro Goicoechea y Juan de la Cierva, el murciano que inventó el autogiro- y a la revocación del nombramiento del dictador Francisco Franco como alcalde honorífico de la ciudad, fechado en 1967.
Asimismo, el Catálogo incluye placas con símbolos de la Falange -antiguo Instituto Nacional de la Vivienda- situadas en las fachadas de algunos inmuebles.
A partir de la aprobación en Pleno de este Catálogo el Ayuntamiento de Coslada procederá, previo acuerdo de la Comisión creada al efecto, a renombrar las siete calles afectadas.
La eliminación de la calle dedicada a Juan de la Cierva viene recomendada por la Comisión Técnica de Memoria Histórica creada en el Ayuntamiento de Coslada, que elaboró una lista de vestigios relacionados con la dictadora o sus «promotores» o «colaboradores», como así se considera desde el Consistorio del municipio madrileño al inventor murciano, que completó el primer vuelo con su autogiro el 9 de enero de 1923. De la Cierva falleció en un accidente aéreo regular el 9 de diciembre de 1936, apenas unos meses después del golpe de estado liderado por Francisco Franco.
«Tenemos la obligación moral de que estas medidas se adopten cuanto antes, además de la obligación legal de dar cumplimiento a la Ley de Memoria Histórica», aseguraba la concejala de Hacienda y Personal del Ayuntamiento de Coslada y presidenta de la Comisión Técnica de Memoria Histórica creada en el Consistorio, Macarena Orosa. Además, la edil enfatizó que todavía hay 114.000 cuerpos en España a los que sus familias buscan para poder «enterrarlos dignamente».
Por lo que respecta al título del dictador, su revocación es inmediata, mientras que para la eliminación de las placas con simbología falangista se enviará un requerimiento a las comunidades de vecinos que todavía las conservan para que sean retiradas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.