![El 'sí' a la jornada continua escolar arrasa en Alicante](https://s1.ppllstatics.com/laverdad/www/pre2017/multimedia/noticias/201609/16/media/103007336.jpg)
![El 'sí' a la jornada continua escolar arrasa en Alicante](https://s1.ppllstatics.com/laverdad/www/pre2017/multimedia/noticias/201609/16/media/103007336.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Esther Brotons
Viernes, 16 de septiembre 2016, 10:44
Las colas de madres y padres se sucedían ayer, a las nueve de la mañana, en los 258 colegios de la provincia de Alicante donde se celebraron votaciones para elegir por primera vez si querían que sus hijos tengan jornada partida o continua a partir del 1 de octubre. Estaban convocadas más de 130.000 familias que se volcaron en el referéndum, y desde la Conselleria de Educación destacaron la ausencia de incidencias, más allá de una petición que entró por registro en la dirección territorial para suspender las votaciones.
«Las peticiones se hacen en las mesas y después de las votaciones se pueden hacer alegaciones según la normativa», explicaron desde la Conselleria, que destacaron «la normalidad absoluta en los centros».
Los datos que aportó Educación sobre el porcentaje de participación eran de las tres de la tarde. Un 49,68% de las familias había ejercido su derecho al voto. Sin embargo, todavía quedaban muchas horas por delante para cerrar las mesas. Las consultas finalizaban entre las 19.00 y las 23.00 horas y los datos aportados por CC OO y por comunidades educativas de diferentes colegios de la provincia mostraba que la participación iba subiendo.
Así lo atestiguaban también desde el sindicato Anpe, que celebraba el «triunfo» de la jornada continua, aunque todavía no había resultados de las votaciones (la Conselleria los hará hoy públicos). El primer centro de la provincia que conseguía la jornada continua era el Puig Jover de Crevillent. Con un censo formado por 46 madres y padres, la mesa se cerró pronto. El 100% dijo que 'sí', al igual que en otros muchos centros de norte a sur de Alicante.
A partir de las ocho de la tarde comenzó el goteo tras contabilizar también los votos diferidos. Según la Plataforma por la Jornada Continua y Ampas consultadas, apostaban por cambiar el horario al intensivo, -con papeletas a favor que rondaban o superaban el 70%- los siete de Santa Pola; los seis de Crevillent, Sagrada Familia de Xixona; Vasco Núñez de Balboa, Els Tolls, el Murtal y Serra Gelada de Benidorm; el colegio Tibi; el de Hondón de las Nieves; Perpetuo Socorro, Vistahermosa y Castillo de Aspe; el centro Rosalía Bondía, Carolina Sala y Ambra de Pego y Virgen del Carmen de Cox. Otros que se sumaron a la continua fueron Pla Barraques, El Vincle y Fabraquer de El Campello y La Rambla de Agost.
Unos apoyos que se extendieron por Dénia, Elda, Pedreger, Alcoy, Cocentaina, Benissa y Torrevieja, con gran satisfacción para las Ampas implicadas. En este último municipio, en Torrevieja, hubo un apoyo masivo. Las votaciones fueron en once de los doce centros públicos y todos dieron un 'sí'. En La Vila se aprobó en el 100% de los colegios; en San Vicente del Raspeig eligieron la continua los Ceip Miguel Hernández, Reyes Católicos, Azorín, Almazara, Juan Ramón Jiménez, Santa Isabel, Raspeig, Bec de l'Aguila y Jaume I; y en Altea, Blanquial, la Olla, Altea la Vella y Les Rotes. En Novelda, Jesús Navarro Jover.
En Alicante, la mayoría de los 42 respaldó el cambio. Uno de los primeros centros donde salió el 'sí' fue el colegio Joaquín Sorolla. También lo hicieron en Rabassa, El Palmeral, Benalúa, Gabriel Miró, La Almadraba, Verdegás, Mediterráneo, Enric Valor, Nou d'Octubre, San Blas y Voramar (con un 57%), entre otros. En Orihuela, los padres de los alumnos de los ocho colegios donde se votó dieron un apoyo masivo a la propuesta. Así fue en el Villar Palasí, Fernando de Loazes, Andrés Manjón, Nuestra Señora de Belén de la pedanía de La Aparecida, San Bartolomé, La Murada y el Colegio Oleza. En Mutxamel, donde las comunidades educativas se han implicado y han trabajado intensamente en sus proyectos, también salió la continua al 100% (Ceip Manuel Antón, el Salvador y Arbre Blanc).
Por contra, Elche no conseguía el pleno. Los colegios El Palmeral, la Hispanidad y El Toscar se descolgaron de la continua al no alcanzar el porcentaje requerido, el 55% del censo electoral. En el primero de ellos, el 40,6% de las familias apoyaron el 'sí -registró 419 papeletas afirmativas y 291 negativas-', una proporción similar a la de los otros dos centros, con un 49,48% a favor en el Hispanidad y un 53,34% en El Toscar, reflejo de la división de opiniones entre las familias de los alumnos, que ya había quedado patente en estos últimos meses y hacía presagiar que la votación estaría al menos reñida. El resto de colegios ilicitanos optaron por la jornada continua -la pedían 25 de un total de 57-, en algunos casos con un respaldo muy amplio de hasta el 75%. Más ajustado estuvo en centros como Jaime Balmes y Luis Vives, ambos solo cuatro puntos por encima del porcentaje exigido. Al cierre de esta edición, en más de un centenar de colegios se habían decantado por la continua y en otros centros aún seguían con el escrutinio.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.