![Estas son las zonas de Murcia, Cartagena y Lorca donde suben los casos de coronavirus](https://s3.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/202104/10/media/barrios-1248x770.gif)
![Estas son las zonas de Murcia, Cartagena y Lorca donde suben los casos de coronavirus](https://s3.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/202104/10/media/barrios-1248x770.gif)
Secciones
Servicios
Destacamos
La Región de Murcia ha superado sin graves consecuencias la primera prueba clave para evitar la cuarta ola. La actividad del puente de San José, que debía notarse en los registros epidemiológicos de esta semana, ha incrementado la incidencia del coronavirus en 10 puntos. ... Este indicador, que incluso se ha estancado en el último día, es aún el tercero más bajo del país y supone menos de la mitad de la media nacional (69 casos por cada 100.000 habitantes en 14 días). Este ligero ascenso, que llega tras la infranotificación de los últimos festivos, parece simplemente una consecuencia inevitable dos meses después de suavizar las restricciones.
Lo más importante es que la mayoría de municipios siguen en riesgo de transmisión bajo, según la escala de la Consejería de Salud. En cuanto a los tres más grandes, Murcia y Cartagena encarnan la evolución general: una pendiente que aún no es pronunciada. De hecho, Cartagena, el único de los tres en riesgo medio, registró un ligero descenso en el último día. La mejor noticia es Lorca, que está reduciendo los casos drásticamente desde el inicio de mes. Estas tendencias se perciben con más claridad al analizar los datos por zonas de salud, es decir, barrios, pedanías y diputaciones.
Cabe aclarar que los datos que ofrece la Consejería están divididos por zonas de salud, que pueden comprender varias poblaciones. Por ejemplo, Llano de Brujas incluye también las pedanías de Casillas y Santa Cruz. Para entender los datos con más precisión, se puede consultar la lista completa de zonas en la web de la Consejería.
Al comparar con las cifras de hace dos semanas, cuando los números seguían estancados después de doblegar tercera ola, la mayoría de barrios y pedanías de Murcia empeoran. Sin embargo, solo Algezares y Aljucer superan una tasa de 100 casos por cada 100.000 habitantes en catorce días, unos niveles que empiezan a ser preocupantes. La conclusión positiva es que las áreas más afectadas hace quince días, El Palmar y Sangonera la Verde, muestran actualmente cifras más bajas.
Además de las mencionadas áreas, otras zonas hacia el sur del municipio se sitúan entre las que más han incrementado los contagios (Campo de Cartagena, La Alberca, Infante Juan Manuel, Floridablanca y Santiago el Mayor). En este grupo también se pueden incluir La Ñora, Beniaján y Zarandona. En cambio, en la parte este del municipio se localizan varios puntos de los que ofrecen un mejor panorama: Llano de Brujas, Beniaján, Puente Tocinos y Monteagudo.
El análisis pormenorizado del municipio cartagenero refleja una tendencia parecida al del murciano: los contagios aumentan en casi todos los barrios y diputaciones. La transmisión se está acelerando en la ciudad: zona Este (incluye El Hondón y La Puebla), la Oeste, el casco antiguo y también más hacia el norte, en la diputación de Santa Ana.
El balance más esperanzador es el mismo que en la capital: en Santa Lucía, Los Dolores e Isaac Peral, que se anotaban la incidencia más alta hace dos semanas, este registro ha disminuido, aunque en el primer caso en menor medida.
La Ciudad del Sol es la otra cara en estas semanas en las que planea la amenaza de la cuarta ola. Tras descenso del final del invierno, Lorca fue el primero de los tres grandes municipios que registró un repunte de los contagios. Pero lo ha cortado a tiempo y actualmente el municipio al completo está mejorando sus cifras de incidencia, que se sitúan en niveles bajos. Lo más destacado, que San Diego y San José, habitualmente en lo alto de la tabla, han hundido los contagios a la mitad.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.