Borrar
Vecinos de Yecla, durante la manifestación. José Azorín
Vecinos de Yecla marchan con AMPY para exigir a la Fundación AYNAT un acuerdo

Vecinos de Yecla marchan con AMPY para exigir a la Fundación AYNAT un acuerdo

La Asociación de Personas con Discapacidad Intelectual pide a la organización católica, propietaria de los terrenos sobre los que tiene sus instalaciones, que permita que aumente sus servicios

Ángel Alonso

Domingo, 30 de marzo 2025, 16:12

Un mensaje único y directo por parte de muchos vecinos de Yecla a la Fundación Aynat: firma el acuerdo. Muchos quisieron mostrar su apoyo a la Asociación de Personas con Discapacidad Intelectual de Yecla (AMPY). No hay una cifra oficial, aunque la estimación de la organización y otras fuentes apunta a unas «5.000» las que han salido a la calle de forma pacífica con un grito que se ha escuchado a lo largo de la marcha: «Yo soy AMPY».

La organización se mostraba satisfecha y feliz por el respaldo a un problema que llevan unos cinco años intentando resolver con la Fundación Aynat, representada por su presidente, el párroco de la Purísima, José Antonio Abellán. Se trata de una entidad católica que es la propietaria de los terrenos sobre los que se asientan las instalaciones de AMPY. Pese a las negociaciones y a un principio de acuerdo, los responsables de la fundación no ceden el derecho de superficie para que AMPY aumente sus servicios a personas con discapacidad. Un tema que está judicializado.

Manifiesto

La cabecera de la manifestación portaba una pancarta con el lema 'Ampliando las plazas de la residencia, construyendo futuro. Firma del acuerdo', que portaba la directiva de AMPY y respaldaban los vecinos que iban detrás.

La marcha ocupó la calle San Francisco y desembocó en el parque de La Constitución entre el aplauso de los participantes. Rodeado de los manifestantes, el presidente de AMPY, Pedro Ángel Sandoval, se dirigió a los presentes para leerles un manifiesto en nombre de la directiva de esta asociación.

Entre otros asuntos recordó que «AMPY solo pretende actualizar los documentos de cesión existentes para poder acceder a distintas convocatorias de subvenciones con garantías… Ampy no quiere, ni necesita la propiedad de los terrenos», respondiendo así a quienes piensan que la asociación quiere apropiarse de la parcela donde se levantan sus instalaciones.

Además, en el manifiesto se les recuerda un tema básico a los actuales gestores de Aynat. «Un legado testamentario no se posee: se gestiona. Por tanto: la Fundación no posee, la Fundación se debe a un legado testamentario y está escrito: su responsabilidad es gestionarlo. Gestionarlo para fines sociales».

Sandoval terminó con este deseo: »Una sociedad justa es una sociedad que atiende en condiciones de igualdad a los más vulnerables. Con determinación. Utilizando todos los recursos de que disponen los organismos públicos. Una atención en la que debe primar el bien común sobre los intereses particulares de individuos. Sobre intereses privados, partidistas o sectarios».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Vecinos de Yecla marchan con AMPY para exigir a la Fundación AYNAT un acuerdo