![Remedios Lajara será la nueva alcaldesa de Yecla tras la salida de Marcos Ortuño](https://s1.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/202104/01/media/cortadas/VF19X2Y1-kYfH-U1301011854227O4E-1248x770@La%20Verdad.jpg)
![Remedios Lajara será la nueva alcaldesa de Yecla tras la salida de Marcos Ortuño](https://s1.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/202104/01/media/cortadas/VF19X2Y1-kYfH-U1301011854227O4E-1248x770@La%20Verdad.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
A. Alonso
Jueves, 1 de abril 2021
Yecla tendrá nueva alcaldesa en apenas 10 días tras confirmarse la salida de Marcos Ortuño, que se incorporará al Gobierno regional. La actual primera teniente de alcalde, Remedios Lajara, asumirá el bastón de mando, siendo la segunda mujer que dirija el consistorio desde que en la década de los noventa la socialista María Cristina Soriano fuera la primera.
Remedios Lajara tiene 45 años, está casada y es madre de dos hijos. Maestra especialista en audición y lenguaje por la Universidad de Valladolid, Lajara es funcionaria desde 2016 del cuerpo de maestros de la Consejería de Educación.
En 2011 fue elegida concejala de Educación y en 2015 ascendió a teniente de alcalde, llevando Política Social y Educación. Además, fue la portavoz del Partido Popular en el pleno del Ayuntamiento.
En mayo de 2017, Remedios Lajara vivió un nuevo ascenso en su carrera profesional, ya que fue nombrada directora general de Centros Educativos de la Consejería de Educación, Juventud y Deportes de la Región de Murcia, etapa que cerró en 2019.
Desde entonces, ha sido portavoz del Grupo Municipal Popular y primera teniente de alcalde del Ayuntamiento de Yecla con competencias en Educación, Personal y Urbanismo. Cabe recordar que la futura alcaldesa de Yecla no llegó a la política de la mano del Partido Popular, sino que lo hizo de la mano de la formación localista Alcey, partido que nació en 2003 y acabó fundiéndose en el PP hace ahora una década.
En sustitución de Ortuño entrará a formar parte del grupo popular en el ayuntamiento Pedro Lorenzo Pérez, quien fuera número 13 de la lista en las elecciones locales de 2019 por el PP.
Eran los últimos años en los que todavía existía la mili, a mediados de los noventa, cuando un joven Marcos Ortuño se asomó al despacho del entonces alcalde de Yecla, Vicente Maeso, para explicarle que iba a hacer la prestación sustitutoria en el Consistorio. Esa fue la primera vez que entró en la alcaldía ese joven que había estudiado Derecho y que ya en el instituto se presentó a alguna elección estudiantil. A Maeso el simpático Ortuño le cayó bien. Lo hizo de los suyos y lo incluyó en la candidatura del PP en las municipales de 1999. Esa buena relación de Ortuño con Maeso le permitió salvarse de la quema cuando el PP de Yecla se rompió en dos. Los de Benedito se quedaron con la alcaldía. Y Maeso, amigo de Bascuñana, le dio una salida en la política regional con una dirección general que mantuvo durante cuatro años.
En las siguientes elecciones locales, Benedito quiso unificar el PP ante el peligro de perder en las urnas y nombró a Ortuño primer teniente de alcalde y su futuro sustituto. La muerte de Benedito en 2011 hizo que Marcos Ortuño llegara a la alcaldía por la puerta de atrás. Ese fue el mayor cambio en su trayectoria política. Fue haciéndose con el control del Ayuntamiento y sobre todo del PP yeclano y ganó dos años después un congreso local donde hubo incertidumbre por el resultado.
Desde entonces, Ortuño ha dirigido muy de cerca todo lo que sucede en el Consistorio y en su partido. Su poder local ha sido total y la suerte siempre la ha tenido de cara. Ni algunos problemas judiciales ni las intrigas palaciegas le han apartado del poder en estas dos décadas. «Siempre cae de pie», aseguran los que no le tienen mucho aprecio. Una de las claves para entender el éxito local de Ortuño es la cercanía. Desde el primer día se propuso abrir las puertas de la alcaldía a los vecinos y que trataran directamente con él sus problemas. Sus abrazos y saludos a los vecinos, su hiperactividad en las redes sociales..., son sus señas de identidad. «Yo siempre estoy en campaña», confiesa sin esconderse.
Los más cercanos aseguran que todo pasa por sus manos. Delega poco. Vive las 24 horas del día pendiente de la política y de los asuntos que tiene que gestionar. Muchos le han criticado por ser «un profesional de la política» que apenas ha trabajado en el sector privado, ya que lleva desde 2003 dedicado únicamente a la cosa pública. Otros le achacan que «se moja muy poco». Ortuño fue diputado regional en el anterior mandato. Y en las últimas elecciones nacionales estuvo en la candidatura del PP al Congreso de los Diputados, aunque no en un puesto seguro de salida: el número 5, pero al menos ya había metido la cabeza en un proyecto nacional. Entre las familias del PP regional sigue estando muy cerca de Pedro Antonio Sánchez y de su amigo Teo García Egea. A sus 48 años, con dos hijas y esposa, 'Marquis', como le llaman cariñosamente, deja su localidad natal para ser el primer yeclano que dirige una consejería del Gobierno de la Región de Murcia.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.