

Secciones
Servicios
Destacamos
S. Triguero
Murcia
Jueves, 5 de diciembre 2024, 00:38
La Asociación de Mayordomos de la Purísima Concepción ha cumplido desde siempre un papel muy importante en la consolidación histórica de las fiestas de Yecla, ahora con el reconocimiento de Interés Turístico Internacional, que supone un paso más en el fortalecimiento de esta representación festiva y en la singularidad de cuanto ofrece a yeclanos y visitantes estos días.
– ¿Qué supone para usted presidir una asociación histórica como es la Asociación de Mayordomos?
–La Asociación de Mayordomos es la principal entidad encargada y por tanto responsable de organizar las fiestas patronales en honor a la Purísima Concepción de Yecla. Desde su constitución en el año 1932, las distintas Juntas Directivas que han pasado por esta asociación, han custodiado una tradición que se remonta siglos atrás. Las Fiestas de la Virgen son el Alma de Yecla, y por tanto, ser el presidente de la misma es una de las mayores responsabilidades que he afrontado en mi vida. Ser parte de la historia de estas fiestas es todo un orgullo, una responsabilidad y también, una oportunidad de servir a Yecla y a nuestra Madre, la Virgen del Castillo.
–¿Por qué es tan importante la presencia de los Mayordomos para entender estas fiestas?
–Los Mayordomos son las figuras principales de nuestras fiestas. Desde su origen, los personas que participan en las fiestas lo hacen formando una milicia concejil, conocida en Yecla como la «Soldadesca». Como en cualquier milicia, la misma está compuesta por un Capitán que la dirige, y un Alférez que porta la bandera de la misma. Pues bien, eso simbolizan los Mayordomos, el Capitán de la soldadesca, Mayordomo del Bastón, y el Alférez Abanderado, Mayordomo de la Bandera. Junto a ellos van en todo momento los Pajes, niño el del Capitán, y niña el de la Bandera, los cuales llevan el distintivo de su empleo. El papel principal de los Mayordomos es llevar a cabo el ritual regulado en la Ordenanzas de las Fiestas, asumiendo igualmente un papel de servicio hacia nuestra patrona Inmaculada.
–¿Qué momentos son los más emotivos de cuantos protagonizan los Mayordomos?
–Son muchos los momentos emotivos que protagonizan y supongo que cada Mayordomo tendrá los suyos propios. Uno de ellos es la salida de la Virgen de su Santuario el día 7 de diciembre cuando, tras la subida de la soldadesca desde el pueblo, y con la luz de la mañana, el Capitán dispara su arcabuz por primera vez ante la Virgen y a continuación el Alférez juega la bandera frente a ella al son del vals «Olas del Danubio» entre los disparos de la soldadesca. Además de los momentos en los que los Mayordomos se encuentran frente a la Virgen, uno de los momentos más emotivos de las fiestas es la entrega de insignias, en la que los Mayordomos, terminada la fiesta, entregan la insignia correspondiente, el bastón y la bandera, a los Clavarios, los cuales ejercerán de Mayordomos en las siguientes fiestas.
–¿Ha organizado la asociación de mayordomos algún acto paralelo o complementario de cara a las presentes fiestas?
–La vida cultura y festiva de esta asociación es muy intensa durante todo el año. Este 2024, fuera de la actividad ordinaria que desarrolla, la asociación peregrinó el día 7 de abril, juntamente a una representación de la corporación municipal de Yecla, a la ciudad santa de Caravaca de la Cruz con motivo del año jubilar, tal y como es tradición en esta asociación. En dicha peregrinación se llevaron a cabo nuestras tradicionales «Arcas Cerradas», consistente en la realización de unas salvas de arcabucería de toda la soldadesca al unísono. Estas se realizaron tanto en la plaza de los arcos, tras la recepción que nos brindó el Ayuntamiento de Caravaca, como durante la Misa del Peregrino, que se celebró en la Basílica de la Vera Cruz.
–¿Considera que las fiestas de la Virgen son suficientemente conocidas y reconocidas?
–Estas fiestas no solo destacan por su singularidad, sino por el fervor y la implicación de todo un pueblo. Estamos trabajando para que más personas descubran lo que las hace únicas: la tradición y la devoción que impregnan cada acto. Ahora que el Ministerio de Industria y Turismo ha reconocido las fiestas como de carácter turístico internacional podemos decir que son un ejemplo de cómo se puede mantener viva una tradición con el paso de los siglos.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.