Borrar
El recinto ferial de la FMY volverá a ser un hervidero de visitas de profesionales del sector. SDY
La FMY se consolida como el escaparate idóneo para un sector del mueble en plena expansión
Feria del Mueble Yecla

La FMY se consolida como el escaparate idóneo para un sector del mueble en plena expansión

Optimismo ·

El certamen, que se desarrollará entre los días 28 y 31 de mayo, reclama la atención de productores, comercializadores y potenciales compradores, convirtiéndose en termómetro perfecto para corroborar las expectativas de crecimiento que se manejan

EFQ

Yecla

Jueves, 23 de mayo 2024, 00:17

Regresa una nueva edición, la número 62 de la Feria del Mueble Yecla (FMY), que este año se celebrará del 28 al 31 de mayo bajo el lema 'Ven y crece' y que llega cargada de nuevos propósitos y de importantes novedades.

Llega la feria en un momento muy dulce para el sector, tanto a nivel regional como nacional. Así lo demuestra el hecho de que las exportaciones del sector mueble y hábitat crecieran un 10,4% en 2023 y alcanzaran los 142 millones de euros.

El mercado francés, con un 46% del total de las ventas de 2023 es el principal de los destinos; seguido del italiano y el portugués, que representan respectivamente un 9,7% y un 9,47% de las exportaciones del mueble regional, mientras que el cuarto mercado en importancia es el de Reino Unido, destino al que llegaron el 7,3% de los productos exportados el pasado año.

Entre los principales productos exportados destacan los asientos con armazón de madera y tapizados (51,95 millones de euros); los colchones de muelles metálicos (17,96 millones de euros); los muebles de madera para comedor y salas de estar (14,17 millones de euros) y los colchones de otras materias distintas al caucho o plásticos celulares (9,06 millones de euros).

LOS DATOS

10,4% crecimiento

de las exportaciones del sector en la Región de Murcia

142 millones

de euros en ventas al mercado internacional en 2023

5,57% en 5 años

Crecimiento de la tasa compuesta anual del sector a nivel global

«Este crecimiento en los mercados internacionales nos da idea del talento del sector del mueble y de la calidad de sus productos, y revela también la importancia de un sector que agrupa a más de un millar de empresas y que genera en la actualidad más de 7.700 puestos de trabajo», aseguró el consejero de Economía, Hacienda y Empresa, Luis Alberto Marín en la presentación de la FMY, celebrada en Caravaca con motivo del Año Jubilar.

La presidenta de la FMY y alcaldesa de Yecla, Remedios Lajara, agradeció al alcalde de Caravaca «su predisposición y hospitalidad» para la presentación de la 62 edición del certamen y al Gobierno regional «por su respaldo», y por generar a través del Info «nuevas vías de negocio» y la apertura a nuevos mercados para las empresas del mueble.

En este sentido, destacan las misiones comerciales que se realizarán este año, centradas en países emergentes como Marruecos, Senegal, Rusia o los países nórdicos. Lajara también anunció la masterclass que ofrecerá el prestigioso arquitecto italiano Paolo Mauri dentro de la programación de la feria, una actividad de formación para los profesionales centrada en el contract.

«Acciones, todas ellas encaminadas a proyectar el nombre de Yecla, una ciudad en la que están instaladas cerca del 90% de los profesionales de la madera y el mueble de la Región de Murcia», confirmó la presidenta de la FMY.

Crecimiento global

El mercado del mueble lleva evolucionando al alza durante los últimos años. Si analizamos la evolución del consumo de muebles en este 2024, y las proyecciones que se estiman de cara a los próximos años, vemos que la tendencia es clara: crecimiento.

Analizando los índices de crecimiento del sector del mueble a nivel de inversión, a nivel geográfico, y también las tendencias y hábitos de consumo que se están pudiendo observar en este año se puede deducir que las expectativas de crecimiento para el sector son muy optimistas.

Solo así, a través de datos, podemos ser conscientes no solo del magnífico escenario en el que se encuentra el sector, si no de las grandes perspectivas que hay por delante.

El pasado año el volumen de mercado global (incluyendo importaciones y exportaciones) estaba situado en unos 652,40 billones de dólares. Para este 2024 la previsión es que se cierre el año en 688,74 billones.

Siguiendo esa tendencia, las previsiones que maneja la consultora Mordor Intelligence de cara al periodo comprendido hasta 2029 situaría el volumen económico del sector del mueble en los 903,14 billones de dólares. Esto supondría un crecimiento de la tasa compuesta anual de un 5,57% en tan solo 5 años.

Si atendemos a un nivel geográfico o territorial, existen cinco zonas claramente delimitadas (América del Norte / Europa / Asia – Pacífico / América Latina /Oriente Medio y África.

Si bien, América del Norte es el área que presenta un mayor mercado, es otra zona la que acapara toda la atención a medio y corto plazo.

Se trata de Asia y el Pacífico, que presenta los mayores y más rápidos índices de crecimiento. Esto se debe a países como China o la India, mercados emergentes y con grandes volúmenes de población, donde la actual mejora de los niveles de vida de sus habitantes se traduce, de manera directa, en el consumo de mobiliario y piezas de decoración e interiorismo.

Las causas que están detrás de este crecimiento del sector son variadas. En primer lugar, nos encontramos en un momento en el que la población mundial no para de aumentar, así como, de forma necesaria, el desarrollo de las ciudades y los espacios, tanto a nivel residencial como comercial (sector contract).

También el modo en el que nos relacionamos con dichos espacios ha cambiado. No cabe duda de que, desde 2020, la industria y el consumo del mueble ha sufrido una transformación.

Nuestros hogares han cambiado, y ahora gestionamos mejor los espacios, buscando muebles que se adapten a nosotros, a nuestras necesidades: Muebles que sean compactos o plegables, que ofrezcan posibilidades y espacio para el almacenamiento, pero también muebles que cuiden de nosotros y protejan nuestra anatomía y nuestra higiene postural.

La conciencia ecológica también se deja ver en el sector del mueble, con una clara tendencia hacia el diseño biofílico, los materiales reciclados y reciclables, los diseños orgánicos y naturales.

Para finalizar, toca analizar el papel que Internet y la revolución digital están jugando en el sector.

La digitalización del sector del mueble es ya hoy una realidad cada vez más presente. Desde procesos de diseño y fabricación, a la incorporación de sistemas y dispositivos en las nuevas piezas de mobiliario (la domótica), hasta los propios hábitos de consumo, con la compra y venta 'online' como la gran estrella.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad La FMY se consolida como el escaparate idóneo para un sector del mueble en plena expansión