Borrar

Exigen más control ante la afluencia de visitantes en el Monte Arabí

El concejal de IU recuerda el peligro que supone para algunas especies la presencia de turistas en esta época del año

ÁNGEL ALONSO

YECLA.

Viernes, 7 de febrero 2020, 10:16

El portavoz de IU-Verdes en el Ayuntamiento de Yecla, Alberto Martínez, denuncia que la presencia de visitantes en el Monte Arabí puede poner en peligro especies de fauna en esta época del año. «Desde el 1 de noviembre hasta el 31 de julio está prohibido acercarse a la cumbre. Esta medida es desconocida por prácticamente la totalidad de la población de Yecla y por los turistas. Y la información sobre el espacio natural en las webs municipales está desordenada y es contradictoria». El edil lamenta que «estas circunstancias están provocando que sea habitual ver grandes grupos de personas en cualquier punto del espacio protegido de forma desorganizada. Tiene que haber más control».

El Monte Arabí, espacio que fue declarado en 2016 primer Monumento Natural de la Región y que es propiedad del Ayuntamiento de Yecla, sufre la llegada de numerosas visitas que desconocen o no quieren atender a la normativa que exige no acceder a la parte más elevada de este emblemático lugar, debido a que puede afectar a la fauna que anida allí. Los aspectos geológicos, culturales y medioambientales hacen de la zona una de las más visitadas por vecinos y turistas que quieren disfrutar de un espacio privilegiado, en el que las pinturas rupestres (declaradas Patrimonio de la Humanidad de la Unesco) son otro de los atractivos. Pero también hay una riqueza en flora y fauna que sufre la masiva presencia del hombre.

Es habitual que cada fin de semana sea visitado por centenares de personas. Esta circunstancia acarrea un riesgo de afectación negativa sobre la naturaleza. Los grupos ecologistas contabilizan unas 300 categorías de flora y 124 especies de fauna. «Destaca la presencia de fauna muy sensible a la presión humana como pueden ser el águila real, el búho real y la chova piquirroja, entre otras», explican los ecologistas. Para disminuir la presión humana sobre la avifauna protegida, el acceso a la cumbre del Arabí está prohibido hasta el 31 de julio.

A pesar de que las competencias de medio ambiente son de carácter autonómico, «el Ayuntamiento también es responsable de la adecuada conservación de este espacio como propietario», por lo que el edil de IU pide al alcalde, Marcos Ortuño, que se mejore y aumente la señalización sobre el régimen de restricción de visitas a la cumbre. Además, solicita que «se unifiquen los criterios sobre las recomendaciones de uso del Monte Arabí en las páginas webs municipales y se trabaje en difundir a la población los motivos de la restricción de subida a la cumbre».

«Es algo difícil»

Desde el equipo de gobierno se confirma que «existe un problema con la presencia masiva de personas en el lugar, pero poner puertas al campo es difícil». El concejal de agricultura, Pedro Romero, asegura que hubo una actuación por parte de la Dirección General de Medio Natural para desviar los senderos y proteger ciertas zonas sensibles. «Hay pendiente una segunda actuación que está autorizada por el Ayuntamiento y que está a las puertas de la licitación. Se trata de poner señales y carteles informativos sobre el terreno, porque los que habían han desaparecido. Esas señales explicaban lo que no se puede hacer», añade Romero.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Exigen más control ante la afluencia de visitantes en el Monte Arabí