Borrar
Manifestantes, este domingo, en Yecla. A. A.

Clamor en Yecla contra la macrogranja porcina en el Monte Arabí

La Policía Local cuantificó entre 10.000 y 12.000 las personas presentes en el acto de protesta

Ángel Alonso

Domingo, 11 de julio 2021

Ni el intenso calor de más de 35 grados a la sombra ni las medidas sanitarias que obligaron a todos los asistentes a llevar puesta la mascarilla al aire libre evitaron que miles de vecinos de Yecla volvieran a salir a la calle este domingo para salvar el Monte Arabí. Se trata de un espacio natural, primer Monumento Natural de la Región de Murcia y declarado patrimonio de la humanidad por la UNESCO, sobre el que pende desde hace cuatro años la amenaza de la construcción de una macrogranja porcina en sus proximidades.

Hace cuatro años la ciudadanía de Yecla salió a la calle para mostrar su rotunda oposición al proyecto y este domingo de nuevo la respuesta fue multitudinaria. La Policía Local cuantificó entre 10.000 y 12.000 las personas presentes en el acto de protesta. Los organizadores hablaron de unas 14.000, cifra semejante a la de hace cuatro años. Sea cual sea el número de personas que acudieron a la manifestación, lo cierto es que había muchos asistentes de todos los ámbitos sociales y diferentes ideologías, representando a entidades, organismos, asociaciones, colectivos y partidos políticos. «Estamos emocionados con la respuesta a la convocatoria», expresó uno de los portavoces de la plataforma ciudadana Salvemos el Arabí y Comarca, que organizó esta manifestación debido a la intención en los últimos meses de reactivar el proyecto por parte de Cefusa, empresa que hace cuatro años valoró «la oposición tanto de los grupos políticos locales de Yecla como de la plataforma creada en contra de dicho proyecto» y decidió paralizar sus planes..

Sin embargo, en los últimos meses, y antes de que terminen los plazos legales que tiene para construirla, la firma ha reactivado los trámites ante la Confederación Hidrográfica del Segura para el uso ganadero del agua y ante el consistorio manchego de Montealegre del Castillo para obtener la licencia de obras de la construcción. «No han cumplido con su palabra», dijo el portavoz de la plataforma, Alejandro Ortuño, en la lectura de un duro manifiesto contra la empresa y sus productos que se leyó al finalizar la marcha por las calles principales de Yecla.

A. A.
Imagen secundaria 1 - Clamor en Yecla contra la macrogranja porcina en el Monte Arabí
Imagen secundaria 2 - Clamor en Yecla contra la macrogranja porcina en el Monte Arabí

Además, Ortuño condenó la que considera la plataforma «la falta de ética, de escrúpulos y de responsabilidad social corporativa de la empresa al querer pasar por encima de la voluntad de todo un pueblo...Si siguen adelante el conflicto va a ser constante con nosotros. No vamos a parar», expresó recibiendo un largo aplauso de los presentes que se congregaron al final de la manifestación en el Parque de la Constitución y en las calles adyacentes.

Además de los convocantes, al escenario subieron representantes de diferentes colectivos de localidades de la Región de Murcia y Castilla-La Mancha afectados por la proliferación de estas macrogranjas porcinas que relataron los daños medioambientales que generan, como la contaminación de los acuíferos de los que se abastecen las poblaciones. Allí se escucharon críticas a las administraciones públicas por no proteger espacios de un valor incalculable como el Monte Arabí de proyectos empresariales como el que les reunió en la protesta.

Después de cerca de dos horas de marcha pacífica por las calles céntricas de Yecla y de la lectura del manifiesto en varias intervenciones, los miles de vecinos presentes en la manifestación se dispersaron con la sensación generalizada de que los habitantes de Yecla vuelven a estar movilizados para defender el Monte Arabí, todo un símbolo para la localidad.

Javier Sánchez Serna, coordinador autonómico de Podemos, fue uno de los políticos que se sumó a la marcha. «Este proyecto es un golpe a la identidad de la comarca, que acabará con la ganadería tradicional en beneficio de unos pocos y con un alto coste ecológico».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Clamor en Yecla contra la macrogranja porcina en el Monte Arabí