![Vuelven las largas colas para realizarse pruebas PCR](https://s2.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/202112/17/media/cortadas/cuartel-k0pH--1248x534@La%20Verdad.jpg)
![Vuelven las largas colas para realizarse pruebas PCR](https://s2.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/202112/17/media/cortadas/cuartel-k0pH--1248x534@La%20Verdad.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Consecuencia del aumento de contagios, tanto el hospital Morales Meseguer como el Cuartel de Artillería de Murcia y el Rosell en Cartagena, han vuelto al frenético movimiento de bastoncillos. El goteo de gente que acude a realizarse pruebas PCR en ambos puntos de la ... ciudad es constante desde primera hora de la mañana. Todos se presentan con cita previa, pero el volumen de asistentes y las pausas del personal para desinfectar el material y las salas provocan las inevitables esperas.
Pese a que hay grupos de edad que ya superan a los más pequeños en incidencia, no resulta raro encontrarse con un padre o una madre, cuando no ambos, acompañados de sus hijos. Es el caso de Daniel, que hace cola junto a su mujer y sus dos hijas, de tres años y siete meses de edad. Lejos aún de encontrarse en el grupo diana de la vacunación, las medidas de prevención son exigentes. «Esta es la segunda PCR que le hacemos; la primera fue el sábado y ya dio negativo», explica Daniel. Al parecer, se produjo un positivo en la clase de su pequeña y enseguida recibieron la llamada del rastreador. Tras la obtención del primer resultado, asegura que, «para que se pueda reincorporar a clase, nos exigen una segunda prueba». Una situación que se hace extensible a los progenitores, a pesar de que sí han sido inmunizados, que por el momento no han podido regresar a sus puestos de trabajo.
La incidencia acumulada a 14 días muestra que la franja de menores de 11 años se encuentra en 654 casos por cada 100.000 personas, mientras que la de 30 a 39 años está ya en 742 casos por 100.000; y la de 20 a 29, en 729 por 100.000. En este último grupo se encuadra Javier, que ha sido citado por un contacto estrecho con un amigo que dio positivo. «Seguramente lo cogió en una discoteca a la que fuimos la semana pasada», calcula basándose en el inicio de los síntomas de su colega. Sin embargo, gracias a la vacuna comenta que su compañero se encuentra bien: «solo le duele un poco la cabeza; nos cuenta que es como un catarro».
María José espera su turno pacientemente mientras los sanitarios se afanan en desinfectar las instalaciones. El motivo de su visita no es ella, sino su hija, de cinco años. «Estoy dudando de si vacunarla, aunque todavía no le toca porque acaba de cumplirlos hace poco», comenta mientras resopla fruto de la desesperación. «Llevaremos casi media hora aquí y no hemos avanzado».
A pocos metros de distancia, Juan Francisco acaba de llegar a la cola. De su mano, una criatura que apenas levanta tres palmos del suelo y que responde al mismo nombre que su padre. Pese a la curiosa mirada del niño, no es la primera vez que acude a un lugar así. Al igual que le sucedía a las hijas de Daniel, esta es la segunda PCR a la que se somete. La situación que le ha llevado hasta aquí es rocambolesca pero paradigmática de la facilidad con la que se propaga el virus. Una madre con síntomas celebró el cumpleaños de su hijo, al que acudieron varios alumnos del colegio de Juan Francisco. A los pocos días, tanto el niño como la madre habían dado positivo y, a continuación, también lo hicieron otros tres compañeros que fueron al evento. Por el momento, el pequeño protagonista ha esquivado el virus, pero su padre no quiere correr más riesgos: «Como siga así la situación, me planteo no llevar al crío al colegio durante una temporada».
Juanfran, como le gusta que le llamen, se encuentra también en el límite que marcan los cinco años de edad respecto a la vacuna. Según relata su padre, tanto él como su madre prefieren esperar «a ver cómo afecta a los más pequeños» antes de decidir si inmunizan a su hijo o no.
Entre la vacuna y Blanca, de diez años, se interpuso el propio virus. No es la primera vez que se realiza una PCR, pero sí que esta sea con motivo de un contacto estrecho, pues la anterior era para acudir a un campamento. Según explica su abuelo Jesús, con quien ha acudido a la cita, «si el resultado es negativo, recibirá la primera dosis la próxima semana».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.