Borrar
Los diputados de Vox José Ángel Antelo, Ignacio Arcas y Antonio Martínez, a su llegada, este martes, al Pleno de la Asamblea. J. M. Rodríguez / AGM
Vox califica de «pepona travestida» la ley regional LGTBI y se queda solo para pedir su derogación

Vox califica de «pepona travestida» la ley regional LGTBI y se queda solo para pedir su derogación

La formación sigue anteponiendo para apoyar el Presupuesto del Gobierno regional del PP que haya «0 euros» para estas políticas

Lázaro Giménez

Cartagena

Martes, 25 de febrero 2025, 14:00

Vox se quedó solo en la Asamblea Regional en el debate de la moción en el que, con la denominación de «derogación de la normativa derivada de la ideología de género y woke», pretendían derogar la ley LGTBI de ámbito regional con la que cuenta la comunidad autónoma desde 2016. No la apoyaron ni PP ni PSOE ni Podemos.

Era su diputado Antonio Martínez Nieto el que defendía esta iniciativa en la que calificaba la norma legal como «instrumento para el control de personas» o de «ataque al ser humano» y ponía como ejemplo la orden gubernamental aprobada por el presidente Donald Trump «para la restauración de la verdad biológica».

Según Martínez Nieto, «es un panfleto que ofende a los ciudadanos», «una terapia de conversión a particulares, empresas y administraciones» y llegó a definirla como una «pepona travestida» que «no elimina agravios» y «muestra todo el inventario de sus obscenidades cuando salta por encima de la Constitución».

A pesar de que Vox volvió a insistir en que para aprobar el Presupuesto de este año al Gobierno del PP tiene que haber «0 euros» para estas políticas en esa ley, la diputada popular María Casajús, reafirmó que desde su partido «el compromiso con la igualdad, la tolerancia y el respeto es inquebrantable». Dijo de la iniciativa de la formación de José Ángel Antelo que es «un intento de derogación que no responde a una necesidad de la sociedad murciana, sino a una estrategia política que juega con los derechos de las personas», llegando a calificarla de «irresponsable».

Desde el PSOE, su portavoz Miguel Ortega adelantó que estudiarán esta intervención por si puede ser constitutiva de un posible delito de odio. «Sus palabras dan asco y las risas de su grupo dan asco», consideró el socialista, que dijo que «una institución como la Asamblea no puede acoger tanto odio y tanta pestilencia».

Este grupo parlamentario presentó por su parte una enmienda a la totalidad, solicitando que se cumpla el desarrollo íntegro de las disposiciones y reglamentos de la ley autonómica, algo que consideran que no se está dando a día de hoy, así como la puesta en marcha del Observatorio LGTBIQ+. Según Ortega, «necesitamos estas leyes porque las personas LGTBI seguimos sufriendo agresiones» y por eso también criticó que, en la votación, el PP no haya apoyado esta enmienda y que en su intervención Casajús no se refiriera específicamente al colectivo LGTBI.

María Marín, de Podemos, compareció en la tribuna junto a una bandera arco iris de los colectivos LGTBI y acusaron a Vox de querer «apagar sus símbolos y ahora van a por las personas y sus derechos». Marín, en su turno de explicación de voto, señaló que la intervención de Antonio Martínez Nieto «es el discurso más repugnante que he escuchado».

Llamada al orden

Tras una mañana de interrupciones y peticiones de amparo no sólo en este punto, sino también en otras cuestiones, al término de este debate, tomaba la palabra el portavoz del PP, Joaquín Segado, para apelar a todos los diputados a que cumplan con el reglamento en lo que se refiere a la obligación de mantener una conducta respetuosa. «Respetaremos cuando se nos respete», respondía por su parte el portavoz de Vox, José Ángel Antelo.

El portavoz socialista, José Vélez, consideró esta llamada de atención un ejercicio de «demagogia barata» y un intento de querer tapar que el PP no apoyara la enmienda socialista y votara junto con Vox ese punto. Para la portavoz del Grupo Mixto, María Marín, lamentó que desde la Mesa de la Cámara se hayan consentido «discursos antidemocráticos y de odio hacia colectivos que no se deberían haber producido».

«Guarden silencio, respeten a los demás parlamentarios cuando estén en el uso de la palabra y seamos un ejemplo para la ciudadanía», pidió la presidenta del parlamento autonómico, Visitación Martínez, que recordó que cuando algún parlamentario detecte que no se cumple el reglamento, éste contempla fórmulas para canalizar su demanda de amparo.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Vox califica de «pepona travestida» la ley regional LGTBI y se queda solo para pedir su derogación