Secciones
Servicios
Destacamos
LA VERDAD
Lunes, 8 de mayo 2023, 13:33
Tráfico ha decidido librar una batalla contra el incremento de la siniestralidad que se vivió el pasado abril en las carreteras convencionales. En este tipo de vías, de doble sentido, se han producido siete de los 15 accidentes mortales registrados este año en las carreteras murcianas. Hasta 200 agentes de la agrupación de Tráfico de la Guardia Civil redoblarán esta semana los controles en estas vías para tratar de parar los pies a una tendencia que Tráfico quiere atajar cuanto antes.
«Son vías de doble sentido y eso es especialmente peligroso en determinadas conductas, como los excesos de velocidad, adelantamientos antirreglamentarios o la propia incorporación a este tipo de vías», explicó la jefa provincial de Tráfico, Virginia Jerez. «Eso es lo que vamos a vigilar de forma especial durante esta semana». Jerez presentó este dispositivo de control acompañada de la delegada del Gobierno, Caridad Rives, que incidió en la «importancia de este tipo de campañas de carácter preventivo para concienciar a los conductores». Lo hicieron en la RM-423, en Fortuna.
El año pasado, explicaron fuentes de la jefatura provincial de Tráfico, las vías interurbanas de la comunidad ya vivieron un repunte de la mortalidad en vías interurbanas de hasta un 80% pasando de 15 a 27 fallecidos. Este año, aunque abril resultó un mes especialmente negro -con siete víctimas mortales frente a una del año anterior-, la cifra es algo menor a la del pasado año (17).
Pese a ser una de las causas más directamente relacionadas con la accidentalidad, el exceso de velocidad aún no ha quedado, ni mucho menos, desterrado de las carreteras murcianas. Hasta 15.298 automovilistas -41 de media cada día- fueron multados el pasado año por pisar en exceso el acelerador en las vías interurbanas de la Región, de acuerdo a los datos facilitados por la jefatura provincial de Tráfico. 593 de esos conductores llegaron a superar en más de 80 kilómetros por hora la velocidad máxima permitida en la vida, perdiendo seis puntos de su permiso.
La velocidad fue la infracción más perseguida, pero no la única. 3.790 automovilistas fueron sancionados por exceder la tasa máxima de alcohol al volante, 1.134 por tomar drogas, 345 por no guardar la necesaria distancia de seguridad y 679 por saltarse un stop.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.