![Antonio Campillo: «El veto parental es un claro ataque al profesorado»](https://s3.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/202002/06/media/cortadas/acampillo-mbueso-U70822519266KsD-U10063188893mYG-624x385@La%20Verdad-LaVerdad.jpg)
![Antonio Campillo: «El veto parental es un claro ataque al profesorado»](https://s3.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/202002/06/media/cortadas/acampillo-mbueso-U70822519266KsD-U10063188893mYG-624x385@La%20Verdad-LaVerdad.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Antonio Campillo, catedrático de Filosofía de la Universidad de Murcia (UMU), imparte esta tarde la conferencia titulada 'La (d)evaluación de la profesión docente' (Hemiciclo de la Facultad de Letras, 19.00 horas). La charla se enmarca dentro de las VI Jornadas 'Una educación para ... el siglo XXI. Miradas desde las ciencias y las artes', organizadas por la asociación Futuro de la Educación Región de Murcia.
-¿Aprecia que la profesión docente se devalúa?
-Es obvio que hay un proceso de devaluación que yo vinculo con el proceso de evaluación de la profesión, son dos procesos que van en paralelo. Se produce por varios motivos: en primer lugar porque desde los años 80 ha habido una subordinación cada vez mayor de la educación al mercado, no solo por la privatización, sino porque la manera misma de entender la educación se ha ido subordinando cada vez más a la formación del capital humano, la empleabilidad, la competitividad... Se ha distorsionado por completo el proceso educativo. Esos procesos de evaluación hacen 'rankings' de profesores, países, estudiantes... y se olvida que un aspecto fundamental de la educación es la relación profesor alumno, fundamental. Esa relación se pasa por alto y los profesores se convierten en burócratas.
-La implantación del veto parental no ayuda...
-Es un ataque claro al profesorado y a las escuelas... identificar la educación con el adoctrinamiento es un disparate. La educación es un proceso fundamental de la educación y socialización, y los profesores se han formado, han superado unas pruebas... Esa idea de que el padre decida o no lo que se imparta es cuestionar la autoridad y la responsabilidad del profesorado. A nadie se le ocurre hacer lo mismo con un médico. Los profesores no tienen el reconocimiento de jueces, médicos... de la sociedad y del Estado, y es un síntoma. El profesor parece un muñeco al que se pueden lanzar todo tipo de insultos y descalificaciones. Y quien sostiene la educación y hace que funcione son los profesores.
-El Ministerio está ultimando una nueva ley educativa que tampoco se les ha consultado...
-La devaluación del profesorado la hace la propia administración educativa porque no tiene en cuenta a los docentes en sus políticas educativas. Se hacen desde los despachos, los ministerios... sin tener en cuenta a quienes tienen que aplicarlas para que tengan voz. Prueba de ello es el hecho mismo de que en los centros se haya perdido el peso del Claustro de profesores. El profesor al final es un 'mandao'. La propia Administración le ha restado la autoridad.
-Además se realizan continuas encuestas para que los alumnos evalúen a los docentes...
-Hay una especie de sospecha permanente, estamos siendo continuamente evaluados, como si fuésemos sospechosos de algo. Y eso es un mecanismo de devaluación.
-El 'pin' insiste en ello...
-Es crear un problema donde no lo había; todos los planes docentes están supervisados, consensuados... Es muy grave.
-Los rectores coincidían hoy (por ayer) en limitar la oferta de títulos con baja empleabilidad...
-Hay titulaciones que serán siempre minoritarias. Pero, ¿por qué la rama de Ciencias de la Salud está entre las más demandadas? Porque la empleabilidad es alta porque el Estado lo favorece. Lo mismo ocurriría con la música, el patrimonio, el arte, si el Estado quisiera generar esa empleabilidad. Pero si recortas miles de empleos en docencia, en cultura, como ha ocurrido en este país, disminuye la demanda. Por eso buena parte de nuestros universitarios se tienen que ir. Miles de graduados murcianos han emigrado porque el sistema productivo de la Región no les acoge.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.