

Secciones
Servicios
Destacamos
LA VERDAD
Viernes, 28 de marzo 2025, 12:59
Durante la mañana de este sábado 29 de marzo, la luna cubrirá parcialmente el sol en el primer eclipse solar del año. En este caso será parcial, ya que la parte central de la sombra de la luna no pasa por la Tierra, ocultando sólo una parte de la estrella y dándole apariencia de luna creciente.
El eclipse será visible en partes de América del Norte, Europa, África, el norte de Asia, algunas zonas de América del Sur, Groenlandia e Islandia. En España podrá verse primero en las islas Canarias, donde comenzará a las 9.15 horas y finalizará a las 10.56 horas. A la Península llegará un poco más tarde, a las 10.48 horas, mientras que en la Región de Murcia será visible a partir de las 11.42 horas.
Según Gema García, miembro de Astroversia y profesora de astronomía de la Región de Murcia, el eclipse «será visible en cualquier punto de la Región, ya que además contaremos con un cielo despejado y sin nubes que facilitará la visibilidad». Sin embargo, recalca que para mejorar la experiencia será recomendable «colocarse mirando al sureste, en zonas sin edificios o árboles que puedan bloquear la vista».
A pesar de que los murcianos podrán disfrutar de este fenómeno en cualquier parte de la Región, siempre es interesante unirse a un avistamiento grupal al aire libre. Astroversia, una empresa murciana dedicada al astroturismo (un tipo de turismo basado en la observación del cielo) ha preparado una actividad que une «deporte y cielo».
Los apasionados de la astronomía podrán disfrutar de una ruta previa en bicicleta por Caravaca de la Cruz, que saldrá a las 9.30 de la Plaza del Arco y durará unos 20 kilómetros. A mitad de recorrido se realizará una parada en las Fuentes del Marqués en la que se podrá observar el eclipse. Se pondrá a disposición de los participantes un telescopio protegido con filtro solar, así como gafas aptas con filtro certificado ISO 12312-2. El precio es de 39 euros por persona y se puede reservar en contacto@theosados.com.
Al ser un eclipse parcial, y no total, la luna ocultará sólo un 14% del sol. Según Gema García, esto lo hace más peligroso, ya que se mirará directamente a la estrella sin nada que la cubra. La experta recuerda que bajo ningún concepto deberá contemplarse el eclipse usando «unas gafas de sol cualquiera, o a través de una radiografía o 'trucos' similares». La opción más segura es utilizar visores solares que cumplan con la normativa internacional ISO 12312-2, ya que reducen significativamente la luz solar, bloquean la radiación ultravioleta e infrarroja e impiden que el usuario esté expuesto a una radiación solar excesiva.
Se recomienda a los apasionados de la astronomía que disfruten del eclipse de este sábado, ya que para el siguiente habrá que esperar hasta agosto de 2026. Ese eclipse solar total oscurecerá la estrella por completo y genera una gran expectación, ya que al tener lugar en verano se esperan condiciones óptimas para su observación.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El origen de la expresión 'joder la marrana' y su conexión con el vino
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.