

Secciones
Servicios
Destacamos
LV
CARTAGENA.
Miércoles, 25 de enero 2023, 02:41
El delegado del Gobierno en la Región de Murcia y secretario general del PSRM, José Vélez, guardó ayer silencio sobre la decisión del Consejo de Ministros sobre el caudal ecológico del río Tajo, que supondrá una disminución progresiva de las transferencias a la cuenca de Segura en los próximos cinco años. Sí que hubo reacciones por parte de agricultores y de dirigentes políticos valencianos y andaluces.
«La agricultura no puede soportar más sobrecostes»
El presidente Asaja-Alicante, José Vicente Andreu, habló de una «imposición» del Gobierno del agua desalada y de decisión «injusta y dictatorial» por parte del Gobierno central. También alertó de que «la agricultura no tiene músculo para soportar más sobrecostes». Y atribuyó al Ejecutivo la responsabilidad de «no ser capaz de garantizar una distribución equitativa y sostenible de los recursos hídricos» a nivel nacional.
«Carece de sentido común y llevará a la ruina al sector»
El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno Bonilla, calificó de «disparate» la decisión del Gobierno central e instó a dar «marcha atrás», porque carece de «sentido común» y «no prima el interés general». Es «una nueva imposición de carácter unilateral» del Ejecutivo de Pedro Sánchez por motivos «ideológicos», que «va a llevar a la ruina a un inmenso porcentaje del sector productivo en el Levante español y en el andaluz», dijo. Y lamentó la falta de consenso con las comunidades y sectores afectados.
«Queremos agua para siempre, no alboroto electoralista»
Antes de conocer la aprobación por el Consejo de Ministros del plan del Tajo, el presidente de la Comunidad Valenciana, Ximo Puig, afirmó que «pase lo que pase» su Ejecutivo continuará «reivindicando y dialogando». El líder socialista afirmó que está «permanentemente hablando» y que espera «buscar puntos de encuentro» con el Ministerio para la Transición Ecológica, que dirige Teresa Ribera. «Hay que mantener una mirada objetiva y buscar soluciones» para tener «garantizada el agua para siempre». Y advirtió: «No queremos alboroto electoralista, lo que queremos es soluciones reales».
«Sánchez y Puig destrozan el futuro de miles de familias»
El presidente de la Diputación de Alicante y del Partido Popular de la Comunidad Valenciana (PPCV), Carlos Mazón, afirmó que el recorte del Trasvase es un «capricho ideológico» y que, con él, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el jefe del Consell, Ximo Puig, «destrozan el presente y el futuro de miles de familias». A su juicio, es «una barbaridad, es la peor política, de la peor calaña, sin ningún rigor, sin ninguna justificación». Y lamentó que «pone en peligro el empleo de miles de familias y en jaque un sector económico fundamental».
El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, compareció ayer en la sede de su gobierno, en Toledo, junto a la Asociación de Municipios Ribereños de Entrepeñas y Buendía y las alcaldesas de Talavera de la Reina y toledana, Tita García Élez y Milagros Tolón. Celebró la decisión del Consejo de Ministros de aprobar el Plan del Tajo, que incluye el aumento de los caudales mínimos, lo que reducirá el Trasvase al Levante.
El líder del PSOE castellano- manchego afirmó que es una decisión «histórica» que significa «muchas cosas, fundamentalmente que el Gobierno de España ha decidido coherentemente con directivas europeas y sentencias judiciales que el Tajo tenga un caudal mínimo», afirmó. A su juicio, «sonroja» que este río fuera el único de Europa sin este caudal mínimo, algo que se «empieza a acabar».
Eso sí, no es «el final de todo», advirtió sobre la petición de cierre del Trasvase. «Hoy empieza a cambiar la humillación del Tajo», con un «acuerdo que es la ejecución consensuada de las sentencias», declaró. Comprende el papel de los presidentes andaluz y murciano, Juanma Moreno y Fernando López Miras. Y sobre el valenciano, Ximo Puig, señaló que ha buscado «fórmulas más allá del ruido».
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.