Secciones
Servicios
Destacamos
La hostelería podrá reabrir a partir de mañana las terrazas al 75% de ocupación en 16 municipios de la Región que presentan tasas de incidencia inferiores a los 250 casos por 100.000 habitantes. Se trata de Ricote, Alcantarilla, Torre Pacheco, Totana, Cehegín, Alhama de Murcia, Los Alcázares, Archena, La Unión, Lorquí, Mazarrón, Águilas, Abanilla, Fuente Álamo, Blanca y Puerto Lumbreras. Estas poblaciones se sumarán a otras cuatro en las que las terrazas ya están abiertas desde la semana pasada: Librilla, Villanueva del Río Segura, Aledo y Ojós.
Eso sí, en principio, en estos 20 municipios solo podrán juntarse en la misma mesa personas de un único núcleo de convivencia, según explicó ese lunes el nuevo consejero de Salud, Juan José Pedreño. Esto genera muchas dudas jurídicas. La Orden vigente en la Comunidad permite reuniones de un máximo de dos personas no convivientes «en espacios de uso público, tanto cerrados como al aire libre», mientras prohíbe estos encuentros en «domicilios o espacios de uso privado». Salud interpreta, por tanto, que una mesa de un bar situada en plena vía pública es un lugar privado.
Fuentes de la Consejería aseguran que la decisión de prohibir las reuniones entre no convivientes en las terrazas obedece al mayor riesgo, por la no utilización de la mascarilla mientras se está comiendo o bebiendo. Pero las dudas no quedan ahí. Con la Orden vigente en la mano, al cine sí se puede ir con no convivientes, dado que son espacios abiertos al público. Lo mismo ocurre con los locales de apuestas, que han seguido funcionando mientras cerraba la hostelería. Salud explicó este lunes que se puede ir al cine con un no conviviente, pero no a cenar después a una terraza. Hay una excepción: si entre las dos personas hay un vínculo «matrimonial o de pareja» aunque vivan en domicilios diferentes.
La profusión de normas con las que tratar de contener la pandemia llevó ese lunes a confusión al propio presidente de la Comunidad, Fernando López Miras, quien en una entrevista a primera hora de la mañana en Tele 5 aseguró que se mantendría el confinamiento perimetral en todos los municipios de la Región, según recogió Europa Press. Sin embargo, esta restricción será levantada mañana para los 20 municipios que ya no están en niveles de riesgo extremo, aclaró más tarde el consejero Juan José Pedreño.
El comité Covid del Gobierno regional aprobó también que ante un aumento de la incidencia semanal de al menos un 40% se puedan aplicar restricciones adicionales. Por ejemplo, en una localidad que presente un nivel de riesgo medio-alto se tomarán medidas correspondientes al nivel muy alto si la tasa crece más de un 40%, al objeto de evitar «al máximo» los contagios, explicó Pedreño. Esta decisión obedece a la amenaza de la nueva variante británica, que hace «necesario» redefinir el protocolo, advirtió el consejero.
De momento, no se han confirmado nuevas infecciones provocadas por esta variante. La Consejería está a la espera de contar con «datos consolidados» de las prospecciones que se están realizando con equipos de PCR Thermo Fisher, que permiten detectar casos sospechosos de estar provocados por la cepa británica.
La evolución de la pandemia es positiva en la Región, con una caída del 50% de la incidencia esta semana. El domingo se detectaron solo 95 nuevos casos, la cifra más baja desde el inicio de la tercera ola. No obstante, hay que tener en cuenta el menor número de pruebas realizadas en fin de semana. Los hospitales también experimentan una mejoría. 821 personas permanecen ingresadas por Covid, cinco menos que el día anterior. Las UCI continúan saturadas, con 165 pacientes de coronavirus, pero la buena noticia es que la cifra «se estabiliza», destacó el consejero.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.