Secciones
Servicios
Destacamos
El coronavirus ha arañado el mercado de fincas rústicas a raíz de los confinamientos, el parón del sector inmobiliario y la ralentización de los trámites administrativos. Pero no falta demanda. El pasado año cambiaron de manos 11.100 parcelas, un 9,1% menos, de acuerdo ... con el Instituto Nacional de Estadística. Puede parecer un bache, pero es el tercer mejor registro desde 2008. En comparación, el peor momento se dio hace una década, con 9.670 operaciones en 2011. El máximo del presente siglo sucedió en 2007, con 16.450 transacciones en pleno 'boom' de compras por parte de empresarios que confiaban en recalificaciones que no se materializaron.
Del total de terrenos transmitidos bajo la semiparálisis impuesta por la Covid, 4.572 fueron por compraventa (-4,6%); 3.086, por herencia (-10,5%); 908, por donación (-21,3%); 24, por permuta (-65,2%) y 2.510, por otros motivos (-8,7%), fundamentalmente embargos y litigios.
El 30% de las operaciones se concentran en las huertas del río Segura –desde Beniel hasta Cieza– y un 25%, en los secanos y pastizales del Noroeste. En el Valle del Guadalentín, los movimientos suponen poco más de un 15% y en el Altiplano, un 12%. En el Campo de Cartagena (9%) y la costa (5,5%), el mercado es más rígido por ser el territorio agrario más caro de España junto con Almería. Es coto de grandes empresas y cooperativas.
El regadío murciano destaca por ser el más cotizado de la Península: 34.743 euros de promedio por hectárea (17.552 a nivel nacional), según la Consejería de Agricultura. Aunque la actual media está por debajo del máximo histórico de 2014 (38.110 euros), los precios más frecuentes a los que se enfrentan los agricultores profesionales superan los 47.000 euros. Pero, si se busca bien, pueden obtenerse terrenos asequibles en huertas colindantes con zonas urbanas (22.000 euros de promedio). También en secanos (entre 7.426 y 3.177 euros, si bien el precio más frecuente es de 5.016 euros) y en praderas (entre 1.357 y 584 euros, aunque la cifra más habitual es de 953 euros).
Los terrenos marginales situados al pie de montes suelen ser los preferidos por quienes quieren vivir en pleno campo. Un precedente lo constituye la provincia de Alicante, donde ya hubo un 'boom' así durante los años noventa en las sierras del interior.
Si se atina bien con la parcela, con la casa prefabricada, con sus costes de transporte y montaje, con la perforación de un pozo y la instalación de paneles solares, caldera y antena 5G (sin olvidar los sistemas de seguridad), contar con un cortijo en el Noroeste o el Altiplano puede suponer para el bolsillo lo mismo que un piso de 80 metros cuadrados en el centro de Murcia, Cartagena, Lorca, Molina o Alcantarilla.
11.100 fincas cambiaron de manos en 2020. Pese a sufrir una merma del 9,1%, es una de las cifras más altas del siglo.
908 parcelas fueron donadas a hijos y nietos; en muchos casos para hacerse una casa en ellas.
La apetencia por residir 'en la huerta' tampoco es un fenómeno local. Cualquiera que vaya a Berlín, Ámsterdam, Copenhague o Moscú podrá ver cientos de cabañas en antiguas explotaciones agrícolas conlindantes.
Sin embargo, la supresión 'de facto' del Impuesto de Sucesiones, en enero de 2018, está limitando la aparición de chollos en la Región, tan abundantes años atrás. Hasta entonces los herederos de fincas rústicas solían malvenderlas a fin de obtener liquidez tras rendir cuentas al fisco. Era la 'sangre' que oxigenaba el mercado murciano de tierras.
Este año no existe tal urgencia y las familias buscan el máximo rendimiento por las parcelas legadas como seguro anticrisis.
Por otro lado, desde 2018 se ha duplicado el ritmo de donaciones entre familiares a fin de que hijos y nietos tengan una parcela para cultivar y tener allí una casa (edificada o prefabricada). Para jóvenes profesionales es una vía rápida para acceder a una vivienda sin necesidad de coger la azada. Para eso está el teletrabajo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.