Borrar
Zacarías Fernández (con chaqueta) y otros vecinos, ayer antes de la manifestación en Cartagena. r. / agm J. M.
Vecinos del arco sur preparan más demandas por los daños y la depreciación de sus casas

Vecinos del arco sur preparan más demandas por los daños y la depreciación de sus casas

Residentes de Los Nietos y de otros pueblos pedirán indemnizaciones a empresas agrícolas e instituciones por las riadas y la contaminación del mar

Jueves, 31 de octubre 2019, 03:57

Un grupo de vecinos de Los Nietos y otras localidades de la zona sur del Mar Menor están preparando acciones judiciales de tipo penal y civil contra empresas y administraciones públicas por daños y perjuicios derivados de las inundaciones de septiembre y la contaminación del Mar Menor por residuos agrícolas, urbanos y mineros. Los afectados reclamarán el pago de indemnizaciones millonarias por la depreciación del valor de sus viviendas, que atribuyen en especial a la puesta en regadío de cientos de hectáreas de forma presuntamente ilegal y a la alteración del suelo para desaguar hacia las playas.

Zacarías Fernández, propietario de una casa en Los Nietos, puso como ejemplo que ésta fue tasada en 350.000 euros y que ahora «no me dan por ella ni 50.000». Y añadió que miles de personas sufren este problema y daños graves.

«Nos han destrozado nuestras casas, nuestros ahorros y nuestras vidas y ahora tienen que pagar por ello», resumió Fernández. Y avanzó que los pleitos irán dirigidos contra la Comunidad Autónoma, el Ministerio para la Transición Ecológica (del que dependen la Confederación Hidrográfica del Segura y la Demarcación de Costas) y ayuntamientos como el de Cartagena, por pasividad «y por haber consentido el incumplimiento de la normativa» de aguas, ambiental, urbanística.

Los vecinos solicitarán personarse como acusación particular en el Juzgado de Instrucción 2 de Cartagena, que investiga las riadas de 2011 a 2015 en Mar de Cristal, Islas Menores, Los Nietos y Playa Honda. También reclamará un resarcimiento económico por el «daño ecológico y patrimonial» padecido.

Ayer declaró en ese juzgado como testigo de la acusación particular el ingeniero agrónomo Jorge Luis Enríquez. Según las fuentes consultadas este técnico, que trabajó 25 años en la Consejería de Agricultura, dijo que la mayor responsabilidad es de las empresas agrícolas pero que también faltaron a sus obligaciones el Ministerio y la Comunidad Autónoma. De ésta, dijo que no exigió la evaluación ambiental y que no tramitó expedientes abiertos por los funcionarios, debido a «intereses económicos y políticos». Fueron citados como testigos, pero no acudieron, el excomisario de Aguas de la CHS Rogelio Bravo y un propietario de bancales en el parque regional de Calblanque.

Ecologistas revela otra roturación y dice «no» a cultivar en Lo Poyo

Ecologistas en Acción denunció ayer que, «a pesar de la situación crítica del Mar Menor y de la multitud de iniciativas que promete el Gobierno regional, la situación del Campo de Cartagena ha cambiado poco». Advirtió de que la semana pasada hubo una roturación de más de 90 hectáreas de secano en La Corverica, en Fuente Álamo. Es un movimiento que «parece encaminado a la puesta en regadío intensivo, contraviniendo diferentes leyes ambientales» a nivel estatal y regional. Ecologistas lamentó también que la Dirección General de Medio Ambiente esté tramitando un proyecto de intensificación de cultivo de regadío en el paraje de Lo Poyo, en Cartagena, a pocos metros del mar y de suelos contaminados por metales pesados. La asociación ha presentado alegaciones, para evitar la transformación de unas 90 hectáreas para cultivar cítricos bajo una malla protectora, al estilo de un invernadero.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Vecinos del arco sur preparan más demandas por los daños y la depreciación de sus casas