

Secciones
Servicios
Destacamos
EFE
Murcia
Miércoles, 29 de julio 2020, 13:24
Personas, entidades y colectivos de protección del Mar Menor presentaron este miércoles ante el Congreso de los Diputados una Iniciativa Legislativa Popular (ILP) para que se apruebe una ley que reconozca la personalidad jurídica a este ecosistema, según informaron fuentes del movimiento vecinal Por un Mar Menor Vivo.
Los motivos que llevaron a presentar esta petición se basan en la «grave crisis» socioambiental, ecológica y humanitaria de la laguna y el «insuficiente» sistema jurídico actual de protección. La personalidad jurídica, según el movimiento vecinal, está vinculada a que el Mar Menor es una «entidad que despierta un fuerte apego emocional» en la ciudadanía y que ha venido sufriendo la convergencia de diversos impactos, derivados de las presiones relacionadas con la intensificación de los usos agrarios, urbanos y turísticos.
Por ello, en base al marco previsto en la Ley Orgánica 3/1984, de 26 de marzo, esta ILP pretende que la laguna se dote como sujeto de derechos, en base a su valor ecológico intrínseco, y que se garantice la necesaria solidaridad intergeneracional, protegiéndolo para las generaciones futuras, cumpliendo los compromisos internacionales adquiridos, como el Acuerdo de Paris de 2015 sobre Cambio Climático.
De esta forma, se ampliaría la categoría de los sujetos de derecho a las entidades naturales, como se solicita para el Mar Menor, dejando de ser un «mero objeto» del desarrollo a ser un «sujeto inseparablemente biológico, ambiental y cultural». Para ello, el Mar Menor contará con tres figuras, derivadas de la personalidad jurídica: una tutoría o representación legal, una Comisión de Seguimiento (que serían los guardianes del Mar Menor) y un Comité Científico, que asistirá a la Tutoría y a la Comisión.
Asimismo, cualquier persona física o jurídica estará legitimada a la defensa del ecosistema del Mar Menor, pudiendo hacer valer los derechos y las prohibiciones de la ley a través de una acción presentada ante el órgano judicial correspondiente
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.