Secciones
Servicios
Destacamos
Lydia Martín y Benito Maestre
Jueves, 23 de enero 2025
'La Región que brilla' no es solo el eslogan para un año turístico que pretende superar todas las expectativas y récords, sino que define una tierra donde el sol ilumina una estampa que se extiende de norte a sur y de este a oeste; un tesoro que atrae a visitantes de todo el mundo en busca de la felicidad y el bienestar. Por eso no es de extrañar que en 2024 registrara el mayor incremento interanual de turismo extranjero, lo que se traduce en más empleo y más riqueza.
El acto institucional de la Región en Fitur mostró este jueves con orgullo los aspectos que la potencian y hacen brillar, en un año en el que el deporte centra su campaña turística. Dos campeones del mundo de las dos ruedas, del ciclismo y motociclismo, abrazaron a su tierra en este evento como embajadores: Alejandro Valverde y Pedro Acosta. Y es que más allá de la competición, ambos referentes deportivos, que constituyen la voz de la experiencia y la ambición de la juventud, transmitieron su pasión por su tierra, enfatizando la importancia del clima, porque «el sol es su secreto», indicó Acosta.
Porque ambos han llevado a su tierra a lo más alto que han podido. «La gente de la Región protege mucho a sus deportistas, porque después del 'boom' que conlleva a nivel nacional ganar estos títulos, llegar y que todo siga igual te hace poner los pies en la tierra y seguir adelante», elogió el piloto. «Cada vez que se ponen sobre dos ruedas, notan el impulso de toda una Región», respaldó el presidente de la Comunidad Autónoma, Fernando López Miras.
Agosto será un mes clave para Cartagena, que acogerá la única escala española de The Ocean Race Europe, un evento que atraerá a los 'barcos voladores' de la clase Imoca de vela oceánica del 23 al 27 de agosto; su inicio está previsto para el 10 de agosto en la ciudad alemana de Kiel. «Esta prueba de primer nivel tiene el poder de atraer no solo a los participantes, sino también a aficionados de este deporte y del turismo náutico en general», indicó la consejera de Deportes, Carmen Conesa. Destacó el «gran potencial» de la Región en turismo náutico, con Cartagena a la cabeza, y valoró de manera positiva el impacto social y económico de esta cita, que influirá para «seguir generando riqueza».
La escala también contará con numerosas actividades en tierra centradas en la sostenibilidad y la salud de los océanos para todos los públicos que se desarrollarán en el Puerto de Cartagena, con el propósito de que «todos se vayan con buen sabor de boca», subrayó la alcaldesa de la ciudad portuaria, Noelia Arroyo, para a continuación asegurar que «tenemos la ciudad preparada para vivir este acontecimiento único».
Noticia relacionada
«Para Cartagena es una gran oportunidad ser la única escala en España de un gran acontecimiento internacional como The Ocean Race Europe, que une deporte y mar, y permitirá proyectar la imagen de la ciudad como una gran capital turística en el Mediterráneo», añadió.
Por su parte, Mirko Gröschner, director general de The Ocean Race Europe, expuso que esta competición «es una aventura épica en la que los mejores equipos aprovecharán la fuerza del viento para navegar». Además, esta prueba se desarrollará en el año que se conmemora el 150 aniversario de la constitución de la Junta de Obras del Puerto de Cartagena y el centenario de la construcción de la sede de la Autoridad Portuaria de Cartagena. «Qué mejor manera de celebrarlo», exclamó Pedro Pablo Hernández, presidente del Puerto de Cartagena.
Tras un año récord en 2024 para el turismo regional, con un crecimiento por encima de la media nacional, este 2025 es «clave en el objetivo de la desestacionalización», para lo que el Gobierno regional quiere potenciar visitas durante todo el año para potenciar el empleo en el sector.
En el ambicioso objetivo de conseguir los dos millones de turistas, las seis millones de pernoctaciones y alcanzar 4.500 millones de euros que supondrían un 11,8% del PIB, López Miras reiteró el desarrollo de manera conjunta con los agentes del sector de las acciones previstas en el primer Pacto Regional del Turismo. Entre ellas, puntualizó, está una nueva campaña de promoción como destino turístico a nivel global, el apoyo a grandes eventos como el 1.200 aniversario de la ciudad de Murcia, un plan de promoción especial en torno a Caravaca de la Cruz tras el Año Jubilar que incluye la licitación de la rehabilitación del convento de San José, y la recuperación del patrimonio histórico del Valle de Ricote para su uso turístico. Además de potenciar un mayor número de plantas hoteleras, recordó las ayudas directas de 7,6 millones de euros para la modernización de los alojamientos turísticos y la nueva campaña del bono turístico. Igualmente, se realizará la segunda Convención de Turismo de la Región de Murcia.
López Miras mostró su gratitud a los más de 800.000 peregrinos y visitantes que han llegado a la Región atraídos por la Vera Cruz de Caravaca, y recordó el papel de la gastronomía para impulsar al conjunto de la Región, con un impacto de 700 millones en actividades económicas; así como los festivales, que atraen cada año a 600.000 personas con un impacto de 40 millones y que ayudan a esa desestacionalización. El acto estuvo amenizado por el grupo Belter Souls.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Especiales
Así se desbocó el urbanismo en La Manga
Fernando López Hernández
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.