Secciones
Servicios
Destacamos
la verdad
Murcia
Martes, 3 de agosto 2021, 12:38
La publicación de los datos del paro por parte del INE ha sido valorada por la patronal Croem, los principales sindicatos y algunos de los grupos políticos de la Región de Murcia.
La patronal destaca que el mercado laboral murciano mostró registros contrapuestos en julio, pues el descenso en el número de parados vino sucedido asimismo de una moderada minoración de los ocupados afiliados a la Seguridad Social. En el último día del mes se contabilizaron 105.940 parados inscritos en las oficinas públicas de empleo, 7.878 menos que en el mes anterior y una caída de 11.928 en los últimos doce meses.
Por otra parte, la afiliación a la Seguridad Social registró una caída moderada, habitual en esta época del año, dado que se contabilizaban 809 afiliados menos en alta que en junio. En términos anuales, acumula 33.840 afiliados más que en julio de 2020 y se mantiene entre las autono´ias con mayor ritmo de creación de empleo.
En definitiva, la Croem valora que los registros del mercado laboral de la Región de Murcia se encuadran en un proceso de recuperación gradual de la ocupación en términos anuales cuya consolidación futura estará sujeta en todo caso a los vaivenes de la pandemia, y en particular de su quinta ola cuyos efectos se vienen haciendo notar desde finales de junio.
El sindicato UGT analiza los colectivos y sectores donde tiene mayor incidencia esta reducción del desempleo y lo pone en relación con la «alta tasa de temporalidad (91%), de lo que deduce que «están siendo determinantes las contrataciones precarias asociadas a la campaña de verano, que además no está exenta de preocupantes incertidumbres por el empeoramiento de la situación sanitaria».
En cuenta a la afiliación a la Seguridad Social, consideran que muestran «la persistencia del estancamiento de la creación de empleo formal respecto al mes anterior, pero, en cambio, un dinamismo mucho mayor en términos interanuales.
En un comunicado emitido por el sindicato, asegurar que los datos vienen muy influenciados por factores estacionales y que «a la vista está que aún queda mucho para poder dar por controlada la pandemia y sus efectos sobre el empleo, especialmente el más frágil: el precario, el temporal». Por ello abogan por mantener los apoyos para proteger a los trabajadores: «Tanto las políticas de protección social como las políticas activas de empleo tienen que mantenerse a plena disposición, y para ello no solo debe reforzarse su suficiencia y oferta, sino también los efectivos de los servicios públicos».
El coordinador autonómico de la formación, Javier Sánchez Serna, señala que la Región de Murcia «es una de las comunidades en las que mejor han funcionado las medidas del Gobierno de España en materia de empleo frente al impacto de la Covid, debido al gran peso de nuestro sector servicios». Estas medidas, según el partido «han conseguido salvar el peor golpe de la pandemia, proteger a cientos de miles de personas y mantener nuestro tejido productivo gracias a medidas como los ERTE, que han salvado más de dos millones y medio de empleos».
Sin embargo, Serna señala que si la reducción del desempleo es ligeramente superior en la Región «lo es a pesar de las políticas de Miras y no gracias a ellas», ya que reprocha al Gobierno regional que sea «el que menos ha ayudado a las empresas y a los trabajadores con ayudas directas». Critica que la cifra destinada a ello, 14 millones y medio de euros, es «claramente insuficiente».
A pesar de los buenos datos del mercado laboral español, Sánchez Serna muestra su preocupación por las «altas tasas de precariedad que lastran las posibilidades de construir un futuro de muchísimas personas, en especial de los jóvenes». Asegura que en septiembre se abordará la subida del salario mínimo, tras meses de debate entre Calviño y Yolanda Díaz. Ahora asegura que que queda el terreno libre para emprender la derogación de la reforma laboral del Partido Popular «que condenó a los trabajadores a altísimas cotas de temporalidad y de precariedad».
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Las zarceras tras las que se esconde un polígono industrial del vino en Valladolid
El Norte de Castilla
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.