Borrar
Feijóo saluda a Valcárcel y a su esposa, Charo Cruz, el pasado viernes 11 de marzo en el teatro Circo de Murcia. VICENTE VICÉNS / AGM
Las candidaturas para representar al PP regional anticipan pugna por el poder

Las candidaturas para representar al PP regional anticipan pugna por el poder

Valcárcel, el principal valedor de la alcaldesa de Archena frente a López Miras, se postula para acudir al congreso de Sevilla

Miércoles, 16 de marzo 2022

La elección de los compromisarios que representarán al PP murciano en el congreso nacional anticipa una futura pugna por el liderazgo de la formación política en la Región, ya que los partidarios de Fernando López Miras y Patricia Fernández tendrán la ocasión de tantear sus fuerzas en algunos municipios.

El plazo para presentar candidaturas se cerró en la tarde de ayer y, a falta de verificar que los aspirantes cumplen los requisitos, habrá votaciones en ciudades como Murcia, Cartagena y Lorca, donde hay más aspirantes que plazas, así como en Nuevas Generaciones. Un aperitivo de lo que puede pasar cuando se convoque el cónclave autonómico.

En el caso del municipio de Murcia, llevará 22 representantes al congreso estatal de los días 1 y 2 de abril en Sevilla, donde se proclamará presidente del PP a Alberto Núñez Feijóo. Cuando acudan a votar, los afiliados de la capital se encontrarán con algunos nombres conocidos, pues aspiran a ser compromisarios el expresidente regional Ramón Luis Valcárcel, el exalcalde José Ballesta y la exconsejera Adela Martínez-Cachá, entre otros.

Resulta significativo el caso de Ramón Luis Valcárcel. El presidente de honor del PP regional, es el principal valedor de la alcaldesa de Archena, Patricia Fernández, la cual, con sus movimientos y declaraciones, deja entrever que medita muy seriamente disputar el liderazgo a Fernando López Miras. Al presentarse como compromisario, Valcárcel continúa recobrando protagonismo. En el acto del pasado 11 de marzo en Murcia, Feijóo se mostró cariñoso con el expresidente, a quien elogió públicamente por sus cinco victorias con mayoría absoluta en la Región entre 1995 y 2011. Antes de dicho acto, Valcárcel admitió ante los medios de comunicación que hay una parte del partido que estaría dispuesto a apoyar a la alcaldesa de Archena si diera el paso y se presentara a un congreso regional.

El exalcalde José Ballesta y la exconsejera Adela Martínez-Cachá también aspiran a ir de delegados al cónclave nacional

Otra aspirante a compromisaria de la cuerda de Patricia Fernández es Salomé Hernández, una trabajadora del Grupo Municipal Popular en el Ayuntamiento de Murcia recientemente despedida. También hay pedáneos, concejales y otros rostros conocidos como el director general de Deportes, Francisco Sánchez, o el exedil Rafael Gómez.

En el caso de Adela Martínez-Cachá, no está claro que pueda ser candidata a compromisaria e incluso votar a su amigo Feijóo. La exconsejera salió del Gobierno en 2019 y, meses más tarde, abandonó el partido. Sin embargo, tras la convocatoria del congreso extraordinario, volvió a solicitar el alta. Ayer se verificaba que estuviera en el censo para poder participar en el cónclave. La normativa también exige que hay que estar al corriente del pago de las cuotas desde 2018.

Revuelta en NN GG

En Cartagena, el principal apoyo de Fernández es la exalcaldesa Pilar Barreiro, que no opta a ser compromisaria. En esta ciudad, se presentan personas de confianza tanto del portavoz en la Asamblea, Joaquín Segado, como de la alcaldesa, Noelia Arroyo.

En el caso de Patricia Fernández, acudirá al congreso junto a otro concejal de Archena, sin necesidad de votación al ser en este municipio solo dos candidatos para dos plazas en el cónclave.

Otro punto caliente estará en Nuevas Generaciones, a la que corresponden tres delegados. Tanto la gestora que dirige la organización, afín a López Miras, como la corriente crítica, que encabeza el concejal de Jumilla Aitor Jiménez, cercano a Patricia Fernández, han presentado a sus respectivos candidatos.

Dos urnas en las sedes el próximo lunes 21 de marzo

Las sedes del Partido Popular en la Región abrirán sus puertas el próximo lunes, 21 de marzo, y contarán con dos urnas. En una, los afiliados votarán por el nuevo presidente nacional del PP. Solo pueden hacerlo por Alberto Núñez Feijóo, quien aunque podría ahorrarse la votación por ser el único candidato, ha decidido someterse a ella en busca de una mayor legitimidad por parte de la militancia popular.

En otra urna se elegirá a los compromisarios, en aquellos municipios en los que haya más aspirantes que plazas. Las candidaturas son individuales. En el caso de Murcia, que tiene asignados 22 compromisarios, los electores tendrán que elegir a 22 de los candidatos. Los que más votos tengan, serán compromisarios en el congreso. Lo mismo en Cartagena, Lorca y otras localidades como Cehegín, donde hay tres candidatos para dos plazas. No habrá votación en Molina de Segura y Alcantarilla.

El Partido Popular de la Región de Murcia aportará 103 compromisarios al congreso extraordinario de los días 1 y 2 de abril en Sevilla. De estos, 11 son natos por sus cargos institucionales y por pertenecer a la Junta Directiva Nacional. Son Fernando López Miras, José Miguel Luengo, Noelia Arroyo, Joaquín Segado, Teodoro García Egea, Isabel Borrego, Juan Luis Pedreño, Juan María Vázquez, Francisco Bernabé, Violante Tomás y Antonio Landáburu. El resto serán elegidos con el voto de los afiliados.

Por otra parte, ayer se cerró el plazo para inscribirse en las votaciones. La dirección regional estaba anoche verificando miles de solicitudes que llegaron.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Las candidaturas para representar al PP regional anticipan pugna por el poder