![La vacunación roza su techo, con el 90% de la población diana ya protegida](https://s1.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/202109/29/media/cortadas/vacuna-gc-U150648114087KgC--1248x770@La%20Verdad-LaVerdad.jpg)
![La vacunación roza su techo, con el 90% de la población diana ya protegida](https://s1.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/202109/29/media/cortadas/vacuna-gc-U150648114087KgC--1248x770@La%20Verdad-LaVerdad.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Javier Pérez Parra y M. SÁIZ-PARDO
Miércoles, 29 de septiembre 2021, 02:29
Con el 89,9% de la población mayor de 12 años vacunada con al menos una dosis en la Región de Murcia –y con el 89,3% en toda España–, la campaña de inmunización frente a la Covid está llegando a su «techo técnico», según ... señalan los expertos del Ministerio de Sanidad. Cada vez resulta más difícil ampliar unas coberturas que son extraordinarias, las más altas de los grandes países europeos. 1.135.000 murcianos han completado ya la pauta, y otros 42.261 están pendientes de la segunda dosis. Quedan 132.875 irreductibles que se resisten a vacunarse, la mayoría, menores de 40 años. Aunque la Consejería de Salud no tira la toalla y mantiene su llamamiento para que acudan a protegerse frente al virus, lo cierto es que el ritmo de inoculación sigue cayendo.
Según se desprende de la estadística del Ministerio, durante la semana pasada se administraron 14.659 dosis en la Región (incluyendo primeros y segundos pinchazos), un 26% menos que en la anterior. La cifra contrasta con las 58.240 dosis inoculadas en la primera semana de septiembre, o con las 42.000 que se llegaron a poner en el primer fin de semana de junio, cuando la campaña avanzaba a velocidad de crucero. Atendiendo a esta evolución, la Consejería se prepara para desmantelar los puntos de vacunación masiva a mediados de octubre.
No obstante, estos planes pueden verse modificados si la Agencia Europea del Medicamento autoriza la vacunación de los niños de 5 a 11 años, algo que podría ocurrir a lo largo del mes, según las previsiones de comunidades como Andalucía.
Noticia Relacionada
Fernando Perals
Esto permitiría dar un nuevo empujón a la campaña y superar las actuales coberturas. De momento, un 75,1% de la población de la Región ha completado la pauta, y un 77,9% ha recibido al menos una dosis (en el conjunto de España, las tasas son del 76,9% y el 79,3%, respectivamente). El portavoz de la Consejería de Salud, Jaime Pérez, mostró este verano su confianza en alcanzar entre un 80% y un 85% de población vacunada, pero en el caso de la Región esto parece cada vez más difícil, salvo que se amplíe la campaña a los menores de 12 años.
Noticia Relacionada
En público, la ministra Carolina Darias ha reiterado esta semana que el objetivo es conseguir el 100% de inmunización. Sin embargo, los cálculos internos de Sanidad más optimistas, basados en las encuestas del CIS y en sondeos propios, apuntan a que España lo va a tener complicado para superar el 95% de la población diana inmunizada. Y ello porque los antivacunas «convencidos» –que en principio se estimaban en un 4%–superarían el 5% de la población. Con todo, se trata de un segmento muy minoritario de la sociedad española, lo que ha permitido alcanzar coberturas que son la envidia del mundo occidental. Reino Unido, Italia, Alemania o Francia están todavía lejos del 70% de población inmunizada.
Noticia Relacionada
En la Región, el 100% de los mayores de 60 años han recibido al menos una dosis, un porcentaje que se sitúa en el 96,9% en el caso de la población de 50 a 59 años. Apenas quedan unos 6.600 murcianos de esta franja de edad sin protección frente a la Covid. Los más reticentes a la vacuna son los treintañeros: unos 45.500 no han acudido a recibido ninguna dosis.
Un brote en una residencia de mayores de Murcia deja de momento 27 infectados, de los que 13 han requerido ingreso hospitalario, según los datos facilitados por la Consejería de Política Social. Se trata del único foco registrado en estos momentos en las residencias, donde se está administrando ya la tercera dosis de la vacuna.
Salud notificó ayer 71 nuevos casos de Covid en la Región, correspondientes al lunes. La incidencia acumulada a catorce días vuelve a bajar un punto tras el ligero repunte del fin de semana, y se sitúa en 84 casos por cada 100.000 habitantes. El balance epidemiológico deja sin embargo un aumento en los ingresos. Ayer había 66 personas hospitalizadas por Covid, nueve más que el día anterior. 14 pacientes se encuentran en la UCI. Por cuarto día consecutivo, Salud no notificó ningún fallecimiento por coronavirus.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Las zarceras tras las que se esconde un polígono industrial del vino en Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.