

Secciones
Servicios
Destacamos
Salud comenzará esta semana a vacunar a las personas de 63 años, después de que el miércoles pasado se iniciase la inmunización de la población de entre 64 y 65 años. En total, unas 49.000 personas, que recibirán dosis de AstraZeneca. El arranque de esta nueva fase de la campaña ha estado lastrado por la baja afluencia a los pabellones habilitados, especialmente en Cartagena. Solo la mitad de los citados en las instalaciones de Cabezo Beaza acudieron la semana pasada a vacunarse.
El consejero de Salud, Juan José Pedreño, admitió ayer «problemas operativos», y descartó que estas incidencias puedan obedecer a un rechazo a la vacuna de AstraZeneca por parte de los ciudadanos. La baja afluencia obedeció a «varios factores», entre ellos «la incredulidad» de algunas personas, que «no dieron fiabilidad» a los mensajes SMS enviados a sus teléfonos por Salud Pública, aseguró Pedreño. A ello se sumó la falta de datos de contacto actualizados en muchos casos. Para evitar que esto vuelva a suceder, el consejero instó a toda la población a que revise los datos facilitados a sus centros de salud. «En principio, no consideramos que haya un rechazo a la vacuna; son problemas operativos, y a estas personas se las volverá a llamar», resumió.
Al margen de estos fallos de planificación, abril debe ser el mes que marque un antes y un después en la vacunación en la Región y en el resto de España. Esta semana han llegado 31.590 dosis de Pfizer, frente a las cerca de 17.700 recibidas en las semanas previas. En total, a la Región le corresponden más de 150.000 dosis de esta vacuna a lo largo de abril, una cantidad a la que habrá que sumar los viales de AstraZeneca, Moderna y Janssen, aún por concretar.
Noticia Relacionada
Según datos del Ministerio, el 86% de la población mayor de 80 años ya ha recibido la primera dosis en la Región, y el 53% ha completado la pauta de inmunización, con las dos inyecciones. Salud confía en completar la administración de la primera dosis a toda esta franja de edad antes del próximo 15 de abril, para iniciar inmediatamente después la vacunación de las personas de entre 70 y 79 años. Extremadura, Andalucía y Asturias han comenzado ya a citar a esta población, pero Pedreño evitó ayer concretar fechas.
El consejero confía en que abril suponga «un salto cualitativo» en la campaña. Hasta el momento, en la Región se han administrado 258.999 dosis. 168.541 personas –el 13,8% de la población– han recibido al menos la primera inyección, mientras que 90.458 personas (el 7,3%) están ya inmunizadas con las dos dosis. Los porcentajes son similares a la media nacional.
El consejero de Salud, Juan José Pedreño, eludió ayer responder de manera directa a los mensajes antivacunas lanzados en repetidas ocasiones por la nueva consejera de Educación, María Isabel Campuzano. En una entrevista publicada el pasado fin de semana por 'El Español', Campuzano aseguró que no piensa vacunarse, y ya anteriormente, como diputada en la Asamblea Regional, cuestionó la seguridad de las vacunas.
Pedreño dijo desconocer estas declaraciones. Ante la insistencia de los medios, respondió que «cada persona es libre de vacunarse o no». Como «mensaje general», que «no va específicamente dirigido a nadie», el responsable de Salud recordó que «la vacuna es útil y nos puede proteger, es importante y evita muertes».
En la entrevista a 'El Español', Campuzano aseguró: «Yo opino que se sabe poco [de la vacuna], que me gustaría tener más información y vemos algunas informaciones que nos llegan de medios de comunicación sobre países donde se paraliza la vacunación. Creo que podemos plantearnos serias dudas sobre su validez y su riesgo. Yo no me la voy a poner».
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.