![Los pediatras afirman que los niños apenas corren riesgos con la vacuna](https://s2.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/202112/15/media/cortadas/vacunanino-afp-U1601748929019qB--1248x770@La%20Verdad-LaVerdad.jpg)
![Los pediatras afirman que los niños apenas corren riesgos con la vacuna](https://s2.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/202112/15/media/cortadas/vacunanino-afp-U1601748929019qB--1248x770@La%20Verdad-LaVerdad.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Seguramente, la vacuna contra la Covid-19 no figurará en la lista de regalos de ningún niño a Papá Noel o los Reyes Magos. Pero por suerte o por desgracia para muchos de ellos va a ser el primer presente que reciban estas Navidades. ... El grupo de edad comprendido entre los 5 y los 11 años, que en la Región engloba a unos 124.000 chiquillos, comienza hoy su vacunación en los municipios de Murcia y Lorca.
En el caso de la capital, el lugar escogido es el Palacio de los Deportes. En el de Lorca, el Ayuntamiento ha cedido a la Consejería de Salud uno de los pabellones del recinto ferial Ifelor, donde las vacunas serán administradas a los menores de 16 a 20 horas. En total, mil niños recibirán hoy la vacuna contra el coronavirus, según confirmó el concejal de Sanidad, José Ángel Ponce. Además, está previsto inocular otras 80 dosis el jueves en el centro de salud de la pedanía de La Paca.
El alcalde, Diego José Mateos, manifestó que habría sido más operativo que la vacunación infantil se realizara en los colegios, pero también mostró su deseo de que la inmunización de la población escolar se lleve a cabo antes del inicio de las vacaciones de Navidad. Además, el domingo, el Servicio Murciano de Salud instalará un punto de vacunación móvil en la alameda de la Constitución al que podrán acudir los que aún no hayan sido inmunizados. De momento, existen 48.000 dosis que la Comunidad recibió el lunes, por lo que se han establecido tramos para administrarlas. Los primeros en recibir el pinchazo serán los que tienen entre 8 y 11 años. Además de los ya mencionados puntos de vacunación, esta continuará los días 17 y 18 en Abarán, Águilas, Fuente Álamo y Santomera y, de forma progresiva, en el resto de la Región.
Con el inicio de la inmunización en este grupo de edad, aparecen también las primeras dudas entre los padres, que no siempre están convencidos. «Durante el ensayo clínico no hubo efecto indeseable alguno diferente a los producidos en los adultos», asegura Manuel Sánchez Solís, jefe del Servicio de Pediatría del hospital Virgen de la Arrixaca. De hecho, según explica, estos son menos frecuentes entre los más pequeños: «La miocarditis se produjo en 70 casos por cada millón entre adultos jóvenes, mientras que solo 5 niños de cada millón la padecieron». En este sentido, Sánchez insiste en lanzar un mensaje de «tranquilidad», pues la eficacia «supera el 90%» y resulta «más segura para los niños que para cualquier grupo de edad».
El elevado número de infecciones que se está produciendo entre los menores de 12 años hace «más necesaria» la vacunación en este sector de la población. Pese a que los cuadros que presentan suelen ser más leves que los adultos, «no conviene que el nicho de reproducción del virus se focalice en los niños», expone Sánchez.
Noticias Relacionadas
El Ministerio de Sanidad publicó la semana pasada un listado de recomendaciones sobre la vacunación del grupo de edad de entre 5 y 11 años. En él figuran algunas que varían respecto al proceso que siguieron los adultos. Así, los pequeños deberán dejar un intervalo de 8 semanas entre ambas dosis. Las personas de 11 años que vayan a cumplir 12 en los próximos meses se vacunarán con una dosis de vacuna pediátrica. Si cumplen 12 años entre la primera y la segunda dosis, esta última será de adulto (la recomendada a partir de los 12 años), pero con el periodo establecido de 8 semanas para el suero pediátrico.
La población infantil con antecedente de infección por SARS-CoV-2, se vacunará de la siguiente manera: con una sola dosis a partir de las 4 semanas después del diagnóstico o el inicio de síntomas; en el caso de tener infección tras haber recibido la primera dosis, se completará la pauta con una segunda tras la recuperación, siempre y cuando hayan transcurrido 4 semanas de la infección y manteniendo también el intervalo de 8 semanas respecto a la primera dosis.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.