![La segunda dosis de Janssen que estudia Sanidad afectaría a casi 66.000 murcianos](https://s2.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/202109/16/media/cortadas/vacuna-janssen-domicilio-kY9G-U150551439166RpH-1248x770@RC.jpg)
![La segunda dosis de Janssen que estudia Sanidad afectaría a casi 66.000 murcianos](https://s2.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/202109/16/media/cortadas/vacuna-janssen-domicilio-kY9G-U150551439166RpH-1248x770@RC.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La Comisión de Salud Pública anunció este jueves que ha comenzado a estudiar si los dos millones de vacunados con Janssen en España, 65.914 en la Región de Murcia, deben recibir una dosis de refuerzo, que en este caso sería la segunda, ya que el compuesto de Johnson&Johnson es el único monodosis aprobado por la Unión Europea. Pero el organismo sanitario no ha tomado una decisión a la espera de disponer de más información.
La solicitud de una segunda dosis de Janssen se ha puesto sobre la mesa después de que Instituciones Penitenciarias y las comunidades autónomas avisaran de que se están produciendo brotes entre los internos de las prisiones. La vacuna de Janssen se ha utilizado en mayores de 40 años, en cooperantes, en trabajadores del mar, en personas con dificultades logísticas para inmunizarse y en colectivos vulnerables, como personas sin hogar o inmigrantes irregulares.
Noticia Relacionada
Un estudio de la propia compañía farmacéutica respalda la dosis de refuerzo. Según esta investigación, publicada el 26 de agosto, una dosis extra genera una respuesta inmunitaria nueve veces mayor que la obtenida 28 días después de la administración de una sola dosis.
Además, Salud Pública también aprobó este jueves la administración de una tercera dosis a los residentes en centros de mayores, a los enfermos de cáncer que estén en tratamiento y a las personas de más de 40 años con síndrome de Down. De esta manera, la dosis adicional, que será de ARN mensajero (Pfizer o Moderna) llegará a los colectivos que conforman el grupo 7 de vacunación después de que hace una semana se diera el visto bueno al pinchazo adicional en las personas inmunodeprimidas.
La petición de la tercera dosis para los residentes era unánime entre las comunidades autónomas y las patronales de los geriátricos tras el repunte de contagios en estos centros durante la quinta ola. «Ninguna comunidad autónoma se ha mostrado en contra de la tercera dosis en residencias», explicó la ministra de Sanidad, Carolina Darias, tras la reunión del Consejo Interterritorial. Además, Darias abrió la puerta a que esta dosis se inocule a la vez que la vacuna de la gripe, cuya campaña se inicia en octubre.
Y aunque en un principio estaba previsto que esta dosis extra se comenzase a administrar a partir del 4 de octubre, coincidiendo con el inicio de la campaña de vacunación contra la gripe, la Comisión de Salud Pública ha decidido que se pueda inocular de forma inmediata.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.