![Sanidad cede a la presión autonómica y permitirá repetir con AstraZeneca](https://s2.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/202105/19/media/cortadas/as-U30168007521fSC-U140428121153m9G-1248x770@La%20Verdad-LaVerdad.jpg)
![Sanidad cede a la presión autonómica y permitirá repetir con AstraZeneca](https://s2.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/202105/19/media/cortadas/as-U30168007521fSC-U140428121153m9G-1248x770@La%20Verdad-LaVerdad.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Nuevo volantazo -uno más- en el plan de vacunación del Gobierno central. Solo 24 horas después de que la Comisión de Salud Pública diera luz verde a la propuesta defendida a capa y espada por el Ministerio de Sanidad de inocular Pfizer a los dos millones de trabajadores esenciales de menos de 60 a los que se vetó repetir con AstraZeneca por problemas de trombos, el departamento que dirige Carolina Darias dio su brazo a torcer finalmente.
Sanidad -tras una rebelión de buena parte de las comunidades, con la Región de Murcia como una de las que más ha presionado contra el 'cóctel' vacunal- acabó ayer por aceptar que todos los afectados por la ya conocida como 'crisis de la segunda dosis' puedan decidir si su pinchazo de 'refuerzo' vuelve a ser de AstraZeneca o si prefieren Pfizer. Un consentimiento informado bastará a los reticentes al popurrí de profilaxis para repetir con la vacuna de Oxford, según explicó Carolina Darias, quien reconoció que esta nueva rectificación había sido una decisión muy complicada.
La opción de dejar elegir, que en principio Salud Pública iba a estudiar solo como una excepción por las «circunstancias extraordinaria y excepcionales» para casos casi recalcitrantes en contra de mezclar profilaxis, acabó convirtiéndose ayer en la regla. Fue tras la 'asonada' autonómica en un Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud en el que Darias y los suyos esperaban un paseo militar pero, sin embargo, las comunidades lograron imponer su criterio de libre albedrío.
Las críticas a la fiabilidad y calidad del estudio 'CombivacS' con el que Sanidad pretendió vender el 'cóctel' de profilaxis fueron casi generalizadas en el Interterritorial y terminaron minando la posición de Darias y los suyos. Los consejeros afearon a la ministra que hubiera tratado de «forzar» a la inoculación de Pfizer sin ninguna otra opción, basándose fundamentalmente en un ensayo de poco más de 600 voluntarios realizado en apenas dos semanas y con unos resultados que precisamente avalaban al 100% la tesis de Sanidad, esto es, que la mezcla de profilaxis no solo es totalmente segura, sino que además multiplica por siete la inmunidad.
Así, el consejero de Salud de la Región de Murcia, Juan José Pedreño, se volvió a alinear con las comunidades autónomas críticas con la decisión del Ministerio de apostar por el 'cóctel' vacunal y lamentó «la falta de criterio y claridad por parte del Ministerio con esta decisión, que ha desembocado en incertidumbre y confusión sobre la vacuna de AstraZeneca».
La postura del Gobierno iba, además, en contra de las recomendaciones de la Agencia Europea del Medicamento (EMA), cuyas indicaciones había prometido seguir, y del criterio de numerosas sociedades médicas, que rechazan ese 'cóctel'.
La bronca en el Interterritorial no quedó ahí. Las comunidades más beligerantes -las 'populares' Madrid, Castilla y León, Galicia y Andalucía- llegaron incluso a amenazar durante toda la jornada con inocular AstraZeneca por su cuenta a todo el que lo solicitara y sin ningún tipo de consentimiento por parte de Sanidad. La práctica totalidad del resto de las autonomías, sin llegar a amagar con la insumisión, sí que unieron sus voces a los 'díscolos' para exigir, al menos, que se diera la opción de elegir a los afectados.
Al final, el frente unido de todas las comunidades de diferentes colores triunfó y doblegó la voluntad de Sanidad, que había comenzado el día con la consigna de que el acuerdo de la Comisión de Salud Público del martes para inocular la segunda dosis de Pfizer era de «obligado cumplimiento».
En todo este barullo, el Gobierno elevó una consulta al Comité de Bioética para que dijera si era aceptable dejar elegir marca a las decenas de miles de profesores, militares, policías, farmacéuticos o bomberos afectados. Hasta ahora la estrategia vacunal se basaba en negar cualquier decisión al ciudadano, al entender que esto podría crear desigualdades por la diferencia de capacidad de información. Sin embargo, Sanidad decidió cambiar sus reglas sobre la marcha.
Pedreño confirmó ayer que la Región seguirá las recomendaciones del Ministerio y planificará la administración de estas segundas dosis con Pfizer en menores de 60, aunque recalcó que se permitirá a todo aquel que manifieste su preferencia por AstraZeneca completar la pauta con la segunda dosis de este compuesto.
Respecto a la campaña de vacunación, el consejero apuntó que «continuamos intensificando el ritmo y hemos conseguido contener la letalidad, al tiempo que mejoran todos los indicadores de presión asistencial de nuestro sistema». Esta semana está previsto citar a más de 101.000 personas para la vacunación, donde se continuará con el grupo de edad de 50 a 59 años con el objetivo de comenzar «cuanto antes» con el colectivo de 40 a 49 años.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Las zarceras tras las que se esconde un polígono industrial del vino en Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.