

Secciones
Servicios
Destacamos
J. P. PARRA
Domingo, 18 de mayo 2014, 13:54
Arturo Francisco Alarcón, funcionario municipal de Cabezo de Torres, y su novia Carmen Lorente, estudiante de último curso de Farmacia, son alérgicos y en primavera lo pasan francamente mal. Los antihistamínicos -o las vacunas- son su única solución. Eso o directamente colocarse una mascarilla. «Estuvimos buscando alternativas, y nos encontramos con los filtros nasales», cuenta Arturo. Les pareció buena idea: unas mallas de tejido sintético que se colocan en las fosas nasales para bloquear el acceso de las partículas de polen, y que van sujetas por una montura discreta, poco aparatosa. Sin embargo, descubrieron que estos filtros, que arrasan en Asia y otras partes del mundo, no se vendían en las farmacias en España.
Así que Arturo Alarcón y Carmen Lorente cayeron en la cuenta de que habían dado con una oportunidad de negocio. Eso fue hace dos años y medio, el tiempo que han tardado en firmar un contrato de exclusividad para distribuir en España los filtros de la marca coreana Nosk y en pasar todos los exámenes exigidos por el Ministerio de Sanidad y el Consejo General de Colegios Farmacéuticos para que un producto sea considerado sanitario y pueda venderse en el canal farmacéutico. Las pruebas han sido superadas, y a partir de esta semana los filtros Nosk saldrán al mercado en boticas de la Región y de todo el país.
Arturo y Carmen están ilusionados. Ella es la administradora y directora de ventas de Filtros Nosk España, con sede en Cabezo de Torres. Él es accionista, ya que por su condición de funcionario no puede ejercer funciones directivas. Al proyecto se ha unido la madre de Arturo, Brígida Agustín, que es una veterana empresaria.
La nueva sociedad es todo un ejemplo de emprendimiento en época de dificultades. Han encontrado un nicho que no estaba cubierto y han ido a por él. Aunque en España el producto es poco conocido, están convencidos de que tendrá éxito. «En Corea, donde hay mucha polución, estos filtros se usan mucho. También en Japón y en Estados Unidos. Es una alternativa a las mascarillas, que son muy incómodas y que mucha gente puede no querer utilizar por una cuestión social», cuenta Arturo Alarcón.
Además, los filtros son más eficaces, afirma Alarcón, porque bloquean las partículas de polen y otros alérgenos (como los ácaros) en las propias fosas nasales. Sus impulsores esperan que el producto tenga especial uso en zonas contaminadas, con exposición a altos niveles de polución. «Nos han llamado ya de gasolineras y de tiendas que están situadas en el metro de Madrid», aseguran.
Los primeros estudios
Según publicita la marca coreana Nosk, sus filtros bloquean el 99% de las partículas de polen y el 99,5% de los ácaros, así como el 85% del epitelio de los animales (otra sustancia que provoca numerosas alergias). De momento hay poca evidencia científica con respecto a la eficacia de este tipo de filtros, según los alergólogos consultados por este periódico, si bien algunos estudios apuntan a que los síntomas de rinitis consiguen reducirse. Cuatro artículos publicados en los últimos años «informan de una reducción significativa de síntomas nasales con la utilización de los filtros en pacientes con rinitis alérgica, aunque tienen la limitación de que son pocos estudios y de que el número de pacientes incluidos es bastante limitado. En resumen, aunque todavía hay pocos datos, es un procedimiento que parece ser eficaz para disminuir los síntomas de la rinitis alérgica», explica Juan Carlos Miralles, jefe del servicio de Alergología del Hospital Reina Sofía y presidente de Alergomurcia, la sociedad científica que reúne a estos especialistas. En todo caso, estos estudios no se refieren al filtro Nosk, sino a otras marcas comerciales, aclara Miralles.
El coordinador médico del servicio de Alergias del Hospital Virgen de La Arrixaca, José Damián López, ofrece una valoración similar: «Aunque no hay mucha bibliografía, la opinión general es que tienen un cierto grado de utilidad, y pueden disminuir la penetración del polen u otras partículas antigénicas en el aparato respiratorio». Es decir, sin ser la panacea (la alergia no desaparece, sino que sus síntomas remiten cuando se usa el filtro), su uso «puede formar parte del arsenal terapéutico junto con el resto de medidas: evitación del antígeno, medicamentos sintomáticos y vacunas antialérgicas».
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Las olimpiadas de la FP cántabra
El Diario Montañés
La segunda temporada de Memento Mori se estrenará este mes de abril
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.