Borrar
Urgente Directo: la jornada en la Región de Murcia tras el apagón
Adrián Espejo, un experto en artes marciales. :: J. L. PIÑERO
«Este deporte sirve como defensa personal para situaciones reales»
LA GACETILLA

«Este deporte sirve como defensa personal para situaciones reales»

Adrián Espejo / Cuarto dan de cinturón negro en yawara jitsu

JOSÉ LUIS PIÑERO

Domingo, 9 de diciembre 2012, 02:00

El muleño Adrián Espejo obtuvo hace pocos días el cuarto dan de cinturón negro del arte marcial yawara jitsu en Madrid. A los 12 años fue el cinturón negro más joven de España. Ahora, con tan solo 24, ha conseguido el cuarto dan de cinturón negro, muy difícil de obtener a esta edad. Trabaja de enfermero y cuenta en su haber con numerosos títulos.

-¿Qué es el yawara jitsu?

-Es una defensa personal moderna y científica, fundada por un gran maestro de las artes marciales, Miguel Pérez Carrillo. Nació en 1975 tras un largo periodo de gestación, como respuesta a necesitar diversas técnicas de autodefensa ante las agresiones que pueden presentarse en la vida real. Selecciona su técnica de defensa entre varias artes marciales -judo, karate, aikido, kung-fu, boxeo tailandés- en función de su eficacia probada y desarrollando nuevas técnicas propias.

-Son muchos los que lo practican. ¿Por qué no es olímpico?

-El yawara jitsu se practica ya en más de 40 clubes, principalmente de Andalucía, Madrid, Región de Murcia, Galicia e Islas Baleares. Son más de mil practicantes en España. En el extranjero, se ha introducido en Portugal, Italia, Argentina, Chile, Cuba e Irán. No es un deporte olímpico porque no cumple los requisitos, por el momento, ya que es una especialidad de joven creación y, aunque está en auge, no puede ser todavía incluido. Debe practicarse en al menos 75 países y cuatro continentes como mínimo.

-¿Es difícil aprender este arte marcial?

-Para ciertas artes marciales y deportes de combate se necesita una buena condición física y mucha dedicación y entrenamiento. Una gran ventaja del yawara jitsu es que se puede comenzar sin haber practicado antes algún deporte. Nosotros contamos con alumnos de cinco a 46 años . Desde el primer día de clase se pueden ir obteniendo conocimientos y con el entrenamiento se mejora significativamente la condición física.

-¿Cuáles son sus categorías?

-La Federación Internacional de yawara jitsu tiene establecido un sistema de grados y cinturones que representan de forma comprensiva la práctica deportiva y sus conocimientos. Los niveles básicos se representan con los cinturones, de menos a más grado, blanco, amarillo, naranja, verde, azul, marrón y negro. Una vez alcanzado este último, el programa se complica y diversifica para enriquecer y mejorar esos conocimientos adquiridos, la forma de representarlos son por dan.

-¿Qué significa para ti ser un cuarto dan?

-El reconocimiento de años de dedicación, entrega y sacrificio llenos de entusiasmo, pues son sueños y metas que se piensan como inalcanzables. Con entrenamiento y entusiasmo se pueden conseguir.

-¿Es eficaz para la defensa personal?

-Tiene un gran nivel de eficacia en situaciones reales. Dejando de lado su parte deportiva, la metódica con la que se enseñan los conocimientos y se practican, hacen que se adquieran habilidades muy rápidamente. Además, sirve para defenderse de cualquier tipo de agresión: con armas o sin ellas, contra más de un agresor, en inferioridad de condiciones como puede ser tumbado, de espaldas, sentado e, incluso, si se tiene alguna discapacidad física, también se pueden realizar técnicas en sillas de ruedas o con la ausencia de algún miembro.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad «Este deporte sirve como defensa personal para situaciones reales»