Borrar
«Hay que sacar la música de las élites y llevarla al pueblo»
LA GACETILLA

«Hay que sacar la música de las élites y llevarla al pueblo»

Antonia Sandoval García / Soprano

MANUEL HERRERO

Viernes, 19 de octubre 2012, 03:45

Antonia Sandoval inició sus estudios musicales con tan solo siete años, en el Conservatorio Superior de Murcia obteniendo los títulos de profesora de piano y de canto mientras se licenciaba también en Filología Hispánica. Continuó estudios en Bélgica, perfeccionándose en ópera, a la vez que ejercía de profesora de canto. Ha actuado en los principales escenarios de ese país, donde reside actualmente. Ahora realiza un viaje exclusivo a Murcia para ofrecer un concierto, a las 20 horas de hoy, en la iglesia de San Juan Bautista de Campos del Río. En él estará acompañada de María Consuelo Yagües al piano, de Carmen Contreras al baile, y contará con el apoyo de Antonia García, bailarina y coreógrafa.

-¿Qué caracteriza su registro vocal?

- Soy soprano lírica-ligera. Mi repertorio abarca tanto la ópera como el oratorio y el lied, y mi voz es ideal para el estilo barroco, Mozart y el Bel Canto.

-¿Qué cualidades musicales debe tener una soprano?

- Mucho amor por la música clásica y la escena, además de un buen oído y un gran sentido de la disciplina.

-¿Con qué va a sorprender al público en Campos del Río?

- En mi carrera de intérprete siempre he tenido un objetivo claro: que el público vibre conmigo, sienta conmigo, cante conmigo. Los músicos tenemos la obligación de hacer vivir al público un momento inolvidable, de hacer soñar con nuestro arte y de llevar la música a todos los rincones del mundo. Hay que conseguir que esos oyentes, por un momento, se olviden de todo, de su día a día y de los problemas de las crisis, y que entren en un mundo imaginario perfecto que les llegue al más profundo de su ser. Hay que sacar la música de las élites y llevarla al pueblo. Hay que fomentar en el pueblo el gusto por los diferentes estilos de música.

-¿Qué va a caracterizar al repertorio musical que va a ofrecer?

-Pretendo ofrecerles a todos una ocasión para disfrutar de la música clásica y de la voz lírica, intentando hacer el proyecto más atractivo. Para ello cantaré música clásica española, inspirada en canciones de la tradición popular que, sin duda, la mayoría ha oído alguna vez, y acompañada del baile flamenco, que es un arte visual capaz de arrancar de la música los ritmos más insospechados. Incluiré en el programa obras como el Vito de Obradors, o las sevillanas de García Lorca, y otras canciones, inspiradas en la música popular de Murcia, como la seguidilla y la Nana de Manuel de Falla.

-Usted se ha perfeccionado en los repertorios renacentistas y barrocos, ¿qué tienen de especial?

-Se trata de un repertorio que, de alguna manera, quedó relegado al olvido. De algún tiempo para acá, gracias al trabajo de musicólogos y grupos instrumentales que se han ido perfeccionando en este dominio, muchas obras han sido rescatadas y reinterpretadas. Es una música que pretende ensalzar un texto, bien de tradición popular bien de tradición religiosa, con unas armonías que yo calificaría de muy osadas para el oído de la época y a veces para el nuestro. En la música religiosa el objetivo principal es elevar la voz humana a la bondad divina. En la música popular se expresan muchos otros sentimientos además de musicalizar escenas cotidianas de la época, incluso en un tono muy irónico y crítico. La voz lírica debe adaptarse a los ornamentos, improvisaciones y ritmos de la época, dando especial importancia al texto, lo que requiere una dicción y una articulación perfectas.

-En sus recitales ha prestado especial atención a repertorios poco interpretados, como de las mujeres compositoras, ¿Qué han aportado éstas en especial a la música?

- La mujer compositora ha aportado un repertorio de gran valor musical que no ha sido lo bastante mencionado ni divulgado en la historia de la música clásica internacional. A veces, de hecho, mucha música de compositoras fue atribuida a compositores, hermanos o esposos de éstas, con el fin de ver la luz en una época en que la mujer aún no tenía las suficientes facilidades para ser publicada o interpretada, como la hermana de Mendelssohn o la mujer de Mahler, por ejemplo. Con mis recitales, lo que me propongo en primer lugar es darles a estas mujeres la voz que merecían y que no pudieron alzar en su época. Además, me parece importantísimo poder resucitar estas piezas de gran valor y ofrecérselas al público para que puedan ser apreciadas en su justo valor.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad «Hay que sacar la música de las élites y llevarla al pueblo»