Secciones
Servicios
Destacamos
EFE
Lunes, 17 de septiembre 2012, 02:50
El registro de la joyería Rabat de Barcelona, ordenado por el juez que investiga una trama de presunta corrupción policial, ha desvelado que un confidente y supuesto narco regaló relojes de lujo al menos a un inspector jefe de la Policía Nacional y a un sargento de los Mossos d'Esquadra. Así consta en un informe elaborado por la Unidad de Asuntos Internos de la Policía Nacional a petición del titular del juzgado de instrucción número 1 de Barcelona, Joaquín Aguirre, en su propósito de averiguar el destino de 77 relojes de lujo comprados en la joyería Rabat por el confidente Manuel G.C., imputado por tráfico de drogas. El rastro de esos relojes se indaga en una pieza separada que el juez abrió en el marco de una investigación a una trama de presunta corrupción policial en la que mantiene imputados a seis mossos d'esquadra, entre ellos un subinspector, acusados de encubrir a Manuel G.C. y a otros agentes presuntamente asociados con narcos.
El propio confidente declaró que había comprado objetos de lujo en la joyería por encargo de amigos suyos de la Policía Nacional que querían beneficiarse de los descuentos de que él goza en la tienda, pero el juez consideró «extraño» ese proceder y ordenó el registro de Rabat para averiguar si hubo un intercambio de favores ilícito entre los agentes y Manuel G.C.
Para ello, encomendó a la Policía que identificara a los destinatarios de los artículos comprados por Manuel G.C. a través de los datos informáticos de Rabat, pero, según el informe, el local no suele controlar el número de serie de los relojes que vende, lo que «dificulta el rastreo» de las piezas adquiridas por el imputado.
Aún así, del análisis de la cuenta preferente que el confidente tiene en Rabat se desprende que un sargento de los Mossos de la comisaría de Gavà (Barcelona) cargó en ella 500 euros correspondientes a la compra de un reloj que en total costaba 1.500 en abril de 2010. Ese sargento, O.D. es uno de los agentes de la policía catalana que mantenía asiduas llamadas telefónicas con Manuel G.C. entre los años 2009 y 2010, según un informe que consta en el sumario.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Terelu repetirá en el Zorrilla tras aplaudir el público en pie su debut en el teatro
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Adiós a Belén, la paciente más querida del Ramón y Cajal
José Antonio Guerrero
Especiales
Así se desbocó el urbanismo en La Manga
Fernando López Hernández
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.