

Secciones
Servicios
Destacamos
M. BUITRAGO
Martes, 14 de agosto 2012, 19:00
El mayordomo de Benedicto XVI, Paolo Gabriele, y un informático del Vaticano serán juzgados por el robo y difusión de documentos secretos de la Santa Sede, según la decisión del juez instructor del Tribunal de Estado Vaticano, Piero Antonio Bonnet. La petición de enjuiciamiento por parte del promotor de Justicia del Vaticano -cargo equivalente al de fiscal-, Nicola Picardi, y el dictamen de Bonnet, documentos que suman 30 páginas, fueron entregados ayer por la Santa Sede a los periodistas.
El juez apunta que, durante el registro, se encontraron en su casa tres objetos «que no le pertenecen»: un cheque bancario por valor de 100.000 euros a nombre del Papa con fecha de 26 de marzo de 2012 procedente de la Universidad Católica San Antonio de Murcia; una pepita supuestamente de oro dirigida al Pontífice de parte del director del ARU Lima (Perú), Guido del Castillo; y una cincuecentina de 'La Eneida', traducida por Annibal Caro, un regalo para el Papa de la 'Familia de Pomezia'.
José Luis Mendoza, presidente de la Fundación San Antonio, titular de la Universidad Católica de Murcia (UCAM), declaró anoche a 'La Verdad' que el cheque de 100.000 euros encontrado en el registro de la vivienda del mayordomo del Papa procede de la universidad murciana, aunque duda que el excolaborador de Su Santidad lo hubiera cobrado. Mendoza explicó que en marzo envió un talón al Vaticano como donativo, para contribuir al Óbolo de San Pedro; cantidad que se destina a los pobres y a los más necesitados del planeta.
Documento nominativo
«Aprovechando un viaje a Cuba le entregué el talón al nuncio apostólico para que se lo hiciera llegar a Su Santidad. Era un documento nominativo y recuerdo perfectamente que puse, a nombre de Su Santidad el Papa Benedicto XVI-Óbolo de San Pedro. Nos consta que se cobró por parte del Vaticano», explica el máximo responsable de la UCAM.
Mendoza señala que no conoce al mayordomo. «Sí he tenido varios encuentros con el Santo Padre. Desde la Universidad Católica de Murcia siempre ayudamos a la Iglesia. Lo hicimos con Juan Pablo II y ahora con Benedicto XVI. Nuestra universidad no reparte beneficios; dedicamos el dinero a ayudar a los pobres, porque es nuestro deber moral, y a la investigación y la docencia».
A falta de conocer detalles, no se explica cómo ese cheque ha aparecido en el domicilio del mayordomo. Opina que se trata de una copia. «Me ha sorprendido. No creo que se quedara con ese dinero. Tenemos constancia de que lo cobró el Vaticano», subrayó
Interrogado el imputado Gabriele, popularmente conocido como 'Paoletto', admitió tácitamente haberse apropiado de estos presentes papales: «En la degeneración de mi desorden ha podido ocurrir también esto», confesó el mayordomo, de 46 años y que vivía con su mujer y sus tres hijos en un apartamento dentro del Estado del Vaticano.
Junto a Gabriele, al que se le imputa el delito de robo con agravante, el juez acusa también al ciudadano italiano y técnico informático en la Secretaría de Estado Claudio Sciarpelleti, de 48 años, «de haber favorecido el robo con agravante y de violación de secreto».
El proceso penal, dirigido por tres jueces, se celebrará después del 20 de septiembre y la pena que puede caer a Gabriele oscila entre uno y seis años, aseguró el portavoz del Vaticano, el jesuita Federico Lombardi, en rueda de prensa.
Con el envío a juicio de los dos empleados del Vaticano no concluyen las investigaciones sobre la sustracción de documentos, aseveró Lombardi, ni tampoco se excluye la posibilidad de posibles cómplices de Gabriele y «su eventual rogatoria internacional». «La instrucción vaticana va adelante, aunque con tiempos marcados por su meticulosidad», matizó el jesuita.
Sobre Gabriele, Lombardi explicó que fue sometido a dos peritajes psiquiátricos, uno por parte del tribunal vaticano y otro pedido por su abogado defensor, y ambos demostraron que era «una persona correcta y normal» que cometió un «hecho extremadamente grave». Eso sí, explicó el portavoz, tenía un caos en su mente que luego se reflejó en el desorden de los documentos sustraídos de la escribanía papal y encontrados en su casa. Gabriele admitió haber cometido el delito con el fin de «mejorar la situación eclesial que se vive en el interior del Vaticano y nunca para dañar a la Iglesia y a su Pastor», según el dictamen. Desde su posición, Gabriele relata que podía «observar la doble función papal, como vértice de la Iglesia y jefe del Estado».
En cuanto a Sciarpelleti, es amigo de Gabriele y fue investigado un día después de la detención del mayordomo del Papa, es decir, el 24 de mayo. Este analista programador estuvo detenido solo una noche y a la mañana siguiente fue puesto en libertad provisional porque los magistrados consideraron que su implicación era «menos grave» que la de Gabriele, que se encuentra en arresto domiciliario desde el 21 de julio «y así permanecerá hasta el juicio», precisó Lombardi.
En lo que respecta al posible colaborador del 'topo', el portavoz de la Santa Sede matizó que «el único motivo por el que ha sido imputado es porque tenía una relación de amistad con Gabriele». Por el momento, recalcó, «no ha sido considerado como un cómplice». Sciarpelleti «es enviado a juicio porque sus testimonios han sido contradictorios y no se expresó con coherencia». El técnico vaticano se «encuentra en libertad provisional, en suspensión cautelar, aunque recibe su salario».
Según informaciones publicadas en los últimos tiempos, 'Paoletto' fue descubierto hace meses, tras picar el anzuelo robando un documento usado como señuelo. Se le ofreció entonces colaborar en secreto para desenmascarar al resto de traidores, los 'cuervos' que controlaban el escándalo 'Vatileaks' desde las sombras. Su condición de 'agente doble' no la conocerían ni los propios investigadores. Esto explicaría que fuera tan torpe como para guardar en casa documentos robados.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La juzgan por lucrarse de otra marca y vender cocinas de peor calidad
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.