Borrar
El letrado Enrique Vila. Foto: EFE
«Mucha gente va a morir sin saber que no es hijo de sus padres»
REGIÓN MURCIA

«Mucha gente va a morir sin saber que no es hijo de sus padres»

Enrique Vila Abogado y presidente de la asociación SOS Bebés Robados

A. NEGRE

Jueves, 26 de julio 2012, 10:31

El letrado valenciano Enrique Vila se empeñó hace ya varios años en destapar la trama de presuntos robos de bebés que, a su entender, ha existido durante décadas en España. Ha empleado todos los medios a su alcance para que nadie olvide estos casos y la literatura es uno de ellos. Autor de los libros 'Historias Robadas' o 'Mientras duró tu ausencia', Vila firmará esta tarde (a las 17.30 horas) sus obras en la FNAC.

- ¿Qué revela en su libro?

- Creo que en la firma coincidirán 'Mientras duró tu ausencia' e 'Historias Robadas' porque han salido con casi un año de diferencia. 'Historias Robadas' es la historia de una mujer que nació en la casa cuna Santa Isabel de Valencia en 1947 y que el destino quiso que, a los 15 años, ella misma se quedase embarazada de su novio y sus padres, que la habían comprado y adoptado, la obligaron a dar a luz en esa misma casa. Aprovecho esta historia de esta doble búsqueda, porque esta mujer busca a su hija y a su madre biológica, y con su testimonio y otros de mujeres que han vivido allí, trató de contar cómo era la vida de aquel internado católico y de las chicas embarazadas que se quedaban allí hasta dar a luz y eran obligadas a dar a sus hijos en adopción.

- ¿Qué le llevó a ponerse al frente del 'caso de los bebés robados'?

- Realmente yo soy adoptado también, en la misma casa de la que habla el libro. Llevo 24 años buscando a mi madre, que dio a luz allí, y como unos 15 años especializado en ayudar a la gente que también busca. A partir de ahí, hay muchos casos resueltos de adoptados que nacen en instituciones públicas y, por lo tanto, después de una batalla judicial hemos conseguido que encuentren a sus padres. Nos queda precisamente la batalla de la iglesia, que son los últimos archivos que no podemos abrir, solamente algunos de ellos. A medida que voy ayudando a adoptados a encontrar a sus padres y viceversa, me voy dando cuenta de que muchos adoptados no son adoptados, sino hijos falsos o apropiados. Niños que fueron robados y que no son adoptados, sino que son inscritos como hijos falsos biológicos.

- ¿Qué han logrado las asociaciones de afectados en estos años de batalla?

- Realmente se ha conseguido poco, más que nada que los medios de comunicación y la gente lo conozca. A nivel judicial estamos todavía en mantillas. Por desgracia se están archivando demasiados asuntos.

- Como abogado, ¿cómo cree que se puede luchar contra el archivo?

- Este verano estoy preparando un recurso de amparo constitucional porque el primer caso que he llevado yo personalmente lo han archivado en la Audiencia Provincial de Málaga exclusivamente por prescripción, no por falta de pruebas. Contra eso hay que luchar. Hay que luchar hasta el final, hasta las últimas instancias de la justicia española, al Supremo y al Constitucional, y si siguen sin hacernos caso, ir a Europa, a Estrasburgo. Queda mucho por delante, pero tenemos que hacer que estos delitos no se olviden con el paso del tiempo. Hay que tener en cuenta que los niños que fueron robados a día de hoy siguen teniendo una identidad falsa, por lo tanto el delito se continúa realizando día a día.

- ¿Cuántos casos calcula que hay ahora mismo en los tribunales?

- Denuncias debe de haber ya cerca de 3.000, pero hay muchas más por presentar. Hay mucha gente que está recopilando datos. Hay mucha gente que ni siquiera lo sabe. Un hijo falso, si nadie le dice nada, consta como hijo biológico. Hay gente que va a fallecer sin saber que no es hijo de sus padres.

- Ha estado bastante ligado a la asociación Bebés Robados Región de Murcia (info@bebesrobadosrm.es). ¿Qué papel cree que jugó la comunidad en esta presunta trama?

- En Murcia también hubo bastantes casos. Parece que el destino de muchos niños robados en otros puntos de la península era el Levante. El caso de Inés Madrigal, la presidenta de Bebés Robados Región de Murcia, es claro. Ella fue robada en Madrid y acabó siendo escrita en Murcia. No sé por qué, pero Murcia es una de las regiones más afectadas.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad «Mucha gente va a morir sin saber que no es hijo de sus padres»