

Secciones
Servicios
Destacamos
JESÚS YELO
Sábado, 14 de julio 2012, 03:44
Es una de las grandes referencias de la colombicultura a nivel regional. Juan José Casanova Soto (Santomera, 1950) no tiene tiempo para aburrirse, pues además de su enorme afición a los palomos deportivos, su familia y su trabajo (regenta un bar en pleno centro) son sus grandes pasiones. Casado con Ángeles, «una mujer fantástica», asegura, ha trasmitido su amor por los palomos a sus dos hijos, sobre todo al mayor, que le han dado tres nietos. Su currículo deportivo es inmenso, ya que, además de proclamarse campeón regional de Murcia y Alicante en dos ocasiones y ser subcampeón en otras dos, en diversos campeonatos de España ha logrado innumerables torneos intercomarcales y comarcales a lo largo de cuatro décadas. Lo dicho, su gran afición es la colombicultura.
-¿Qué es la colombicultura?
-Es un deporte o afición practicada de una forma más generalizada en el levante español, aunque también se practica en el resto de España. Consiste en el adiestramiento de los machos para que sean capaces de seguir a una hembra que a su vez está adiestrada para escabullirse de ellos. El macho que más aguante a su lado y sea capaz de cortejarla se lleva la mayor puntuación.
-¿Qué normas se rigen en las sueltas de palomas de pica?
-La práctica de la colombicultura está amparada por una serie de federaciones, que en el caso de Murcia es la federación de Colombicultura la responsable de la competición. Para ello existe un reglamento de competición y disciplina que rige las normas en la sueltas.
-¿Desde cuándo practica y cuando empezó tu afición?
-Desde pequeñito he tenido en casa palomos típicos caseros, pero no fue hasta que tenía unos diez años cuando un familiar, José Bernal Plaza, me regaló un ejemplar llamado 'Españo' de pluma gabino, con el que me inicié y, además, muy bien, porque obtuve grandes victorias con él.
-¿Hay mucha afición a esta modalidad deportiva?
-A nivel de pueblo es una afición muy arraigada y que mueve a muchísima gente, pero cada vez se ven menos jóvenes practicándola. En Murcia hay unos 3.500 aficionados. Valencia y Andalucía doblan esta cifra.
-¿Tiene alguna anécdota curiosa que le haya ocurrido en algún campeonato?
-Recuerdo una muy graciosa. Iba segundo en un torneo y en un lance de la última prueba me colocaba primero, ya que mi ejemplar estaba junto a la paloma cuando su rival no se encontraba con ella. Necesitaba diez minutos para ser campeón, y cuando transcurridos ocho la hembra se cayó por accidente y se vio impedida, por lo que se tuvo que dar por finalizada la prueba y le faltaron dos minutos para ser campeón.
-¿Requiere mucho tiempo o paciencia adiestrar a estas aves para que lleguen a competir?
-Un ejemplar comienza a desarrollar su celo hacia la hembra a los tres meses de su vida. Normalmente empieza a competir cuando ya tiene un año cumplido, aunque se considera que la edad óptima para un ejemplar es de dos años.
-¿Quién ha sido el mejor presidente de la federación?
-Sin desmerecer a los anteriores, el mejor presidente de la federación de colombicultura de la Región de Murcia, cuya sede se encuentra situada en las inmediaciones de Makro, en Patiño, es el actual, Jerónimo Molina García.
-¿Cuántos ejemplares de palomos tienes?
-A lo largo de mi vida deportiva he tenido muchísimos ejemplares de gran nivel y valor, como 'Morito', 'Redondo', 'Juaninus', 'Paladín', 'Don Sin Din' o 'Deseo'.
-Pero ¿cuál ha sido el que más satisfacciones te ha dado?
-'Inaudito' (pluma Gabino) y 'Alonso' (Pluma Rojo) han sido los ejemplares de más valor y de los mejores que he tenido, pero si tengo que resaltar a alguno es a 'Pocoyo', de color rojo chocolate y nacido el 8 de marzo de 2007. Su padre es rojo ánfora y su madre roja 'Juanina', con el que he participado en numerosas competiciones.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Especiales
Así se desbocó el urbanismo en La Manga
Fernando López Hernández
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.