Borrar
Francisco Carreño, junto a una de las primeras casas rurales en La Hoya. Foto: Juan F. Robles
«Tenemos que trabajar para lograr una marca única de turismo rural de Murcia»
COMARCAS

«Tenemos que trabajar para lograr una marca única de turismo rural de Murcia»

Francisco Carreño Sandoval, presidente de Noratur

JUAN F. ROBLES

Miércoles, 27 de junio 2012, 23:30

Visitamos La Hoya de Don Gil -un magnífico paraje entre los municipios de Caravaca de la Cruz y Cehegín- de la mano de Francisco Carreño Sandoval, que además de ser el responsable de Noratur también lo es del Consejo Regulador de la Denominación de Origen de los Vinos de Bullas y presidente de Profomur (Asociación de Propietarios Forestales de la región de Murcia). En este lugar hay un alojamiento rural, probablemente de los primeros que se ofrecieron como tales en la Región antes, incluso, de la puesta en marcha de los programas Leader, que permitieron dar un fuerte impulso al turismo de naturaleza en la Región, en general, y en la comarca del Noroeste, en particular. Noratur nació con la intención de aglutinar toda la oferta de turismo rural y llegó a ser una importante referencia nacional, con una central de reservas 'on line' cuando muchos ciudadanos aún no tenían conocimientos sobre el funcionamiento de internet.

-¿Cuál es la situación actual de Noratur y del sector del turismo rural en la Región y, más concretamente, en la comarca del Noroeste?

-Hablar de Noratur es reconocer que todo lo que se logró en una primera etapa se nos vino abajo. Sabemos cuáles fueron los problemas y están diagnosticados para intentar no volver a cometer los mismos errores. Hablar ahora de reservar 'online' es normal, pero hace 20 años no era así; incluso los que ahora están en primera fila como es Navarra, nos llamaban para saber cómo estábamos trabajando nosotros. Hemos pasado de tener una asociación de referencia en el turismo rural a nivel nacional, a tener un total de 10 asociaciones, lo que no es normal, ni es bueno, ni tiene ningún sentido desde el punto de la imagen del producto de cara al exterior. Estamos trabajando en la creación de una federación de asociaciones para intentar agrupar todo el sector y que tengamos una voz común.

-¿Hay un nivel suficiente de ocupación de los alojamientos?

-La situación está muy mal para todos y, en particular, en la Región estamos pasando un momento muy negativo. Los datos son claros: Murcia tiene las peores cifras de ocupación y de ingresos, y estamos muy por debajo de los niveles mínimos de rentabilidad. Conozco bien este sector desde el inicio, restauramos esta casa (Hoya de Don Gil) antes de que llegasen las ayudas a través del programa Leader. Sé de la ilusión de mucha gente, del tiempo y de las ganas que se la echado y es una pena que con los parajes que tenemos, con las posibilidades de que disponemos, no seamos capaces de tener un producto consolidado y competitivo.

-¿Cuáles son las soluciones que se estudian para mejorar esta situación?

-Creo que tenemos que conseguir generar destinos; la equivocación del turismo rural es el enfoque que se le dio en Murcia. En otros sitios nació, y por eso se mantienen, como complementos de renta, con temas de agroturismo, para aprovechar el destino natural, paisajístico, gastronómico. Tanto en el Noroeste como en toda la Región tenemos lugares muy bellos, pero los esfuerzos se han dedicado más a temas 'alojativos' y no hemos cuidado el destino. Esto no puede ser. Tenemos, además, muchas limitaciones como la falta de coordinación entre administraciones, incluso dentro de la regional entre sus distintas consejerías, o de las concejalías en los ayuntamientos. Cada uno quiere tener su imagen turística y esto no nos permite ir a ningún lado. Hay que trabajar de manera conjunta, tenemos materia prima más que de sobra para que venga la gente aquí y como, le gusta el destino, se queda a dormir.

-¿Cómo es la calidad de los alojamientos?

-Tenemos alojamientos magníficos que son homologables en calidad a los de muchísimos sitios, lo que nos falla es cuidar el destino, la gente no sabe qué hacer ni dónde ir porque no está organizado; tendríamos que haberlo enfocado justo al revés: creando destino. Tenemos mucho que ofrecer, además de la belleza natural, el paisaje, la gastronomía, el turismo religioso como consecuencia del Año Jubilar y las rutas de los vinos… Tenemos muchas cosas y cuando viene gente de fuera se quedan maravillados, sorprendidos, especialmente por lo que menos se conoce de la Región, que es el interior.

-¿Qué expectativas existen para este sector?

-El futuro está en la federación, en el trabajo conjunto que se logre hacer. Está claro que tenemos que trabajar en una marca única de turismo rural para la Región y lograr una imagen conjunta; el futuro es trabajar de manera coordinada. Hay características, incluso genéticas (estamos en tierra de frontera), que nos hacen ser un poco individualistas. Los ayuntamientos son muy grandes y se creen que tienen capacidad para hacer cosas solos y eso es una equivocación, se hace mucho más colaborando, especialmente cuando no hay recursos. Muchas actividades se hacen sin dinero y salen bien porque se le echa cariño e ilusión. El turismo rural no es la panacea del campo, aunque a veces se entendió así, pero puede ser un elemento complementario, interesante para el mantenimiento de rentas y para traer gente que consuma en otros sectores como gastronomía, comercio. Tenemos que acostumbrarnos a otra forma de trabajar, las administraciones no van a poder seguir con ese paternalismo, con esa tutela, hay que tener iniciativas y trabajar coordinadamente y la administración cuando vea que funciona se sumará porque es obvio que lo que quiere la Administración es que la actividad económica funcione, que haya recaudación de impuestos y que se puedan financiar los servicios básicos de la población como sanidad y educación, entre otros.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad «Tenemos que trabajar para lograr una marca única de turismo rural de Murcia»