

Secciones
Servicios
Destacamos
ROSA MARTÍNEZ
Viernes, 8 de junio 2012, 12:58
A punto de cumplir los cincuenta años de carrera profesional, la trayectoria de Paca Gabaldón (Barcelona, 1949) continúa su ascenso. Inmersa en un trabajo que nunca ha dejado de lado, su recorrido vital la ha llevado por el cine, el teatro y la televisión. Largos años en los que tras dejar atrás aquel nombre artístico con el que empezó a darse a conocer y que la convirtió en la joven Mary Francis, Gabaldón se hizo un hueco en el panorama cinematográfico. Son esos años de reconocimiento y duro trabajo los que junto con un amplio currículum que todavía no ha acabado dan cabida al homenaje que la vigesimocuarta edición de la Semana de Cine Español de Mula, que arranca este domingo, rendirá a la actriz la próxima semana en la gala de clausura del festival, y a quien la organización dedicará la nueva publicación de la Semana.
Fue el cine de la última etapa de la dictadura el que dejó entrever en el trabajo de la catalana un enorme potencial artístico que más tarde sería reconocido por la crítica. Años de cine y teatro que han quedado grabados en la memoria de quienes han disfrutado con sus películas y personajes. Unas cintas que la Semana del Cine Español de Mula vuelve a recuperar para su proyección, dentro de las actividades programadas por el Cine Club Segundo Chomón de la localidad murciana, que junto con el Ayuntamiento de Mula organiza este evento de imagen y nostalgia. Entre ellas, una de sus primeras apariciones en pantalla, 'Las secretarias' (1968), de Pedro Lazaga, 'Ligue Story' (1971) y 'Don Quijote cabalga de nuevo' (1973), donde Gabaldón compartió cartel con Fernando Fernán Gómez, Mario Moreno 'Cantinflas' y María Luisa Ponte, entre otros. A ellas se unen otros dos títulos que también pasarán por el proyector muleño: 'Fanny pelopaja' (1984) y 'La comunidad' (2000), esta última dirigida por Álex de la Iglesia y ganadora de tres premios Goya.
Sobre la elección de Gabaldón, Martín del Toro, director de la muestra, asegura que trata de premiar a «una gran actriz con un palmarés impresionante que ha hecho mucho por el cine en nuestro país». Gabaldón se suma así a una amplia lista de artistas españoles que ya han sido homenajeados en la muestra muleña, como Luis García Berlanga, Mercedes Sampietro, Vicente Aranda, Fernando Guillén Cuervo y Maribel Verdú, entre otros. Y a los que con carácter póstumo se sumará también en esta edición José Nieto, actor murciano del que se cumplen ahora 110 años de su nacimiento y al que la organización recordará de forma especial con la proyección de algunas de sus películas, entre las que se encuentran 'Raza', 'Los últimos de Filipinas' y 'La calle sin sol', entre otras. También, dentro de la sección 'In Memoriam', se podrán ver diversas películas de actores ya fallecidos, entre ellos Florinda Chico, María Isbert, Amparo Muñoz y el actor catalán Jordi Dauder.
Jóvenes directores
La Semana de Cine Español volverá a apostar un año más por los jóvenes directores a través del decimonoveno Festival Nacional de Cortometrajes. Un certamen para el que se han presentado 82 trabajos en formato de 35 mm de los que finalmente se han seleccionado 17 y que son los que se proyectarán durante toda la semana antes del inicio de las películas que se podrán ver en el Teatro Lope de Vega. El festival contará con un primer premio del jurado, un premio especial del público y un premio que decidirán los jóvenes del municipio. Como novedad, este año habrá un galardón que elegirán algunos presos del centro penitenciario de Campos del Río.
En cuanto al apartado de actualidad, la muestra proyectará las cintas 'La chispa de la vida', rodada en Cartagena y protagonizada por Salma Hayek y José Mota, 'Katmandú. Un espejo en el cielo', de Icíar Bollaín, 'De tu ventana a la mía', con Maribel Verdú y Álex Angulo, la ganadora de tres premios Goya 'Eva', 'Luces rojas' de Rodrigo Cortés, y una de las cintas que ha sido definida por la crítica como una de las que se perfilan a mejor película del año: 'Grupo 7'.
Junto a la programación adulta, la organización también ha programado una doble sesión de cine infantil con el film de animación 'Los cachorros. El código de Marco Polo'.
El broche final de esta edición estará marcado por una retrospectiva sobre la Guerra de la Independencia y la Constitución de 1812 con motivo de la conmemoración de su segundo bicentenario. Se trata de una iniciativa realizada en colaboración con el Vicerrectorado de la Universidad de Murcia.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Especiales
Así se desbocó el urbanismo en La Manga
Fernando López Hernández
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.