Secciones
Servicios
Destacamos
NOEMÍ LÓPEZ ,
Viernes, 4 de mayo 2012, 20:28
Aunque pueda parecer increíble, conocer lo que se esconde bajo nuestra piel, saber qué aspecto tienen nuestros órganos y cómo funciona nuestro cuerpo es posible. Así lo muestra la espectacular exhibición 'Human bodies', que se abrirá hoy al público en Murcia, dentro del centro comercial Thader. Esta curiosa exposición científico-educativa está compuesta por más de 150 órganos humanos reales y 12 cuerpos completos plastinados. Colaboran el equipo creativo Musealia y el grupo pedagógico de Procidis. A nivel científico, la exposición es apoyada por importantes instituciones como la Universidad de Murcia (UMU) y el Centro de Cirugía de Mínima Invasión Jesús Usón de Cáceres.
Esta experiencia museística ha sido calificada como «la más didáctica y espectacular del mundo» y tiene como objetivo la promoción de la salud. Cada uno de estos órganos ha sido escogido por el equipo pedagógico por su interés científico a la hora de explicar cada una de las partes del cuerpo humano. Para una mejor comprensión, los visitantes disponen de un equipo individual de sonido que indica el nombre de los órganos, su forma y funcionamiento.
Todas las piezas están sometidas al procedimiento de la plastinación. Rafael Latorre, catedrático de la Universidad de Murcia (UMU) y director de la muestra, destaca que el procedimiento empleado para la conservación de los cuerpos es la esencia de la exposición. «Esta técnica puede durar semanas o meses y consiste en quitar el agua de los tejidos y reemplazarla lentamente por polímeros o siliconas especiales, en condiciones de vacío y congelación. Esto hace que las piezas mantengan su forma y aspecto originales y que se conserven de por vida», explica. Esta técnica, de sobra conocida en Alemania, Estados Unidos y Portugal, se presenta ahora en el centro comercial Thader, pionero en traer la cultura y la salud a través de esta experiencia única.
La exposición se divide en salas que recogen el conjunto de piezas atendiendo a un hilo conductor que pasa por todos los sistemas orgánicos. «De ahí que la audioguía sea tan importante, pues a través de una voz, música y efectos sonoros se podrá comprender lo expuesto», asegura Latorre, que es el autor del guión durante la impactante visita.
La exhibición, que no deja indiferente, se inicia con una sala dedicada al desarrollo embrionario, en la que se muestran fetos de distintas edades y sobre los que la audioguía nos explica, entre otras aspectos, los órganos en desarrollo y el momento en que comenzó a latir su corazón; y continúa con las salas centradas en el esqueleto humano, la musculatura, el sistema respiratorio, arterial y digestivo, en las que se hace anatomía comparada con esqueletos, corazones y cabezas de animales y seres humanos; y finaliza con las muestras que indican el funcionamiento del sistema nervioso central y de los órganos genitales masculinos y femeninos, que «vienen a enlazar con el principio de la exposición: el inicio de la vida», indica Latorre. La muestra permite conocer las consecuencias nefastas de hábitos comunes como la mala alimentación y el consumo de alcohol y drogas.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.