

Secciones
Servicios
Destacamos
LA VERDAD
Sábado, 11 de febrero 2012, 01:51
Investigadores de la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT) colaboran en el desarrollo de un robot doméstico que funcionará como asistente de personas mayores o con discapacidad. Se trata de un plataforma robótica móvil, de tan sólo 7,5 kilos de peso, y con capacidad para moverse de forma autónoma en el interior de la vivienda y para hablar.
El robot portátil se desplaza por superficies horizontales, mediante un sistema de tracción de bajo coste, explica la profesora Nieves Pavón, diseñadora principal de la plataforma inteligente desarrollada como parte de un proyecto de investigación multidisciplinar que lidera la Universidad de Sevilla.
El prototipo es capaz de evitar los obstáculos que hay en una vivienda, como sillas o mesas. También puede generar mapas del inmueble y recordar lugares importantes, como puertas o accesos a las habitaciones. Además tiene capacidad para comunicarse con las personas porque es capaz de hablar. Esta capacidad facilita la comunicación con sus usuarios.
Los destinatarios del robot serán fundamentalmente personas que tienen dificultades para vivir solas, como ancianos, enfermos o discapacitados. La previsión es que resulte de gran ayuda en las tareas domésticas como la vigilancia de personas con problemas de pérdida de memoria, como entretenimiento o compañía de mayores o para desplazar objetos en una vivienda. Por ejemplo, sería de gran utilidad para llevar un vaso de agua.
Manejable y económico
«La portabilidad y su bajo coste son las dos ventajas principales del prototipo», destaca Nieves Pavón. La máquina podrá realizar las tareas mediante un conjunto de programas que utilizan técnicas de inteligencia artificial, los cuales estarán disponibles de forma gratuita.
El robot dispone de dos cámaras de bajo coste, lo que le permite adquirir información visual, procesarla y actuar adecuadamente. Este sistema inteligente de visión artificial facilitará las labores de vigilancia y la realización de tareas de forma autónoma.
El principal objetivo del prototipo, que se encuentra en fase de desarrollo, es aumentar la calidad de vida de los usuarios.
La profesora Nieves Pavón señala que en la próxima etapa de desarrollo del ingenio, los investigadores aunarán esfuerzos para combinar los resultados obtenidos en redes de sensores inalámbricos con los resultados logrados en robótica para conseguir que la máquina se integre en un entorno de inteligencia ambiental.
El profesor de la Universidad de Sevilla Joaquín Ferruz Melero es el investigador principal de un proyecto que implica, además de a la UPCT, a las universidades de Córdoba y Extremadura. El grupo División de Sistemas e Ingeniería Electrónica de la UPCT trabaja en el área de desarrollo relacionada con las redes de sensores inalámbricas que permitirán al robot integrarse en un entorno doméstico inteligente y ubicuo, lo que permitirá, por ejemplo, poder ver a través de un teléfono inteligente lo que sucede en el hogar.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.