Borrar
La familia Campos con cabezudos en su taller de Los Dolores, de Murcia. :: MANUEL HERRERO
«En algunos pueblos es un orgullo tener un cabezudo para salir a la calle»
LA GACETILLA

«En algunos pueblos es un orgullo tener un cabezudo para salir a la calle»

José Antonio, Jorge y José A. Campos. Artesanos de cabezudos de cartón piedra

MANUEL HERRERO

Martes, 30 de agosto 2011, 02:50

Padre e hijos, los tres tienen en común el desarrollo de sus habilidades con la artesanía. José Antonio Campos Ortuño, padre, está jubilado. Su vida laboral se ha desarrollado en el área comercial y sus habilidades artísticas se expresan en diferentes ámbitos, principalmente en la talla de madera y el barro. Los hijos, José Antonio y Jorge Campos Bayona, se mueven dentro del ámbito universitario. José Antonio estudiando Relaciones Laborales y Recursos Humanos y Jorge como especialista en Informática. Los tres se dedican también a la artesanía del cartón piedra en el taller que han montado en la pedanía murciana de Los Dolores para la confección de gigantes y cabezudos. Acaban de realizar varios que desfilan en su Jaén natal.

-¿Cómo se hacen los cabezudos?

-Siempre hay que partir del modelado del barro, del proyecto que se intenta realizar. Con el barro se realiza la cabeza del cabezudo y cuando está seco, el barro se pasa a molde de escayola, como si dijésemos en negativo. Es sobre este negativo en el que se van pegando con cola trozos de cartón piedra. Cuando ya estén secos se extrae del molde, y obtendremos de esta manera el positivo, el cabezudo como tal.

-¿Qué personajes o figuras son las que más se trabajan?

-Toros, brujas, lobos, el rey y la reina, la Bella y la Bestia... Hay sección de animales, de dibujos animados, personajes de series televisivas... Siempre se tratan personajes que sean reconocidos y famosos para todos los públicos, que todo el mundo pueda saber fácilmente quién es la persona a la que se representa.

-¿Resaltan algunos oficios?

- El de policía y bombero son los más típicos.

-¿Qué diferencias existen entre el gigante y el cabezudo?

-Ambos son personajes o animales representados de forma grotesca. Los gigantes se caracterizan por la representación a grandes dimensiones del personaje. Siempre suele ser una figura humana. Es transportado por una persona pero el mismo personaje tiene identidad propia. En el caso del cabezudo lo que se trabaja es la representación del personaje o del animal pero a través de una cabeza de grandes dimensiones. En los desfiles los llevan una sola persona que se coloca sobre su misma cabeza la figura de cartón piedra, en este caso el cuerpo del cabezudo coincide con el mismo cuerpo de quien lo porta.

-¿Qué se siente dentro del personaje?

-Te tienes que transformar y sentirte plenamente tú en el personaje que representas y que llevas en la cabeza. Debes realizar todos los movimientos que caracterizan a esa figura que llevas sobre tí y, además de forma exagerada. Todo debe ir en consonancia con la figura modelada.

-¿Se gana dinero portándolos?

- En algunos pueblos o festejos se abona a quienes los llevan en desfiles. En otros es una fiesta que vive el pueblo como tal y es un orgullo tener un cabezudo para salir a la calle.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad «En algunos pueblos es un orgullo tener un cabezudo para salir a la calle»