

Secciones
Servicios
Destacamos
P. W. R.
Domingo, 8 de mayo 2011, 14:42
«Queda inaugurado el festival, ¡a refugiarse!». Con estas palabras el coordinador del Grupo Scout 'Ciudad del Sol', Pedro Enrique Llamas, que ejerció de maestro de ceremonias, dio ayer por inaugurado el trigésimo séptimo festival de la canción scout. Lo hizo desde el balcón del Ayuntamiento y dirigiéndose a los más de 2.500 jóvenes de toda España que durante el fin de semana han convertido Lorca en la capital scouts.
A partir de ese momento la Plaza de España se quedó prácticamente vacía, ya que un fuerte aguacero cayó sobre la ciudad. Los soportales de las Salas Capitulares de la Colegiata de San Patricio y del Ayuntamiento y los arcos de la calle Cava y Selgas, sirvieron para guarecer a los participantes más pequeños, aunque muchos otros, se protegieron del agua bajo las grandes banderas de sus respectivas comunidades autónomas.
Poco duró la lluvia, apenas unos minutos, los suficientes para que la inauguración estuviera pasada por agua, pero no los ánimos de los asistentes, que no pararon de vitorear cánticos scouts y gritar una y otra vez pidiendo que botaran las autoridades que participaban de la apertura oficial del festival. El primero en hacerlo fue el presidente de los Exploradores de Murcia, José Antonio Nieto García, que hizo una petición a todos, después de desearles que disfrutaran del fin de semana: «mirad a vuestro lado y recordad, que nunca estaremos todos y en el mismo sitio».
El siguiente en intervenir fue el presidente de la Fundación Cultura de Paz, Federico Mayor Zaragoza, quien pidió a los scouts que «estéis dispuestos a servir. Esto es lo que representa el movimiento scouts. Ya está bien de manos alzadas y armadas. Hay que tener las manos tendidas». Y pidió un viva por el movimiento scouts.
Julio del Valle de Íscar, presidente de Asde Scouts de España también se dirigió a los participantes animándolos a saltar: «Que bote el festival», dijo, mientras los miles de jóvenes hacían lo propio. El delegado del Gobierno, Rafael González Tovar, señaló que no estaba en el acto en actitud protocolaria. «Lo hago como scouts». Les agradeció su «presencia en Lorca, en la Regió, y por ser como sois». El alcalde, Francisco Jódar, también les deseó un buen fin de semana. «Disfrutad de los encantos de la ciudad y del Castillo, escenario de vuestro festival de la canción».
Minutos después se izaba la bandera en el balcón del Ayuntamiento mientras sonaba el himno scouts. Los más atrevidos tarareaban los sones mientras caía una fuerte tormenta que duró apenas unos minutos. Los participantes de Ceuta, Madrid, Valencia, Castilla León, Aragón, Andalucía, Castilla La Mancha, Extremadura, La Rioja, Cataluña, Canarias, Galicia y Murcia, recorrieron entonces distintas calles del centro de la ciudad hasta llegar al recinto ferial del Huerto de la Rueda donde se encuentra su campamento.
Por la tarde, visitaron el Museo del Paso Blanco, Mubbla, y recorrieron el recinto histórico acompañados de guías de la organización que les ofrecieron detalles sobre la ciudad. Bien entrada la tarde, comenzó la subida al castillo para la celebración del festival de la canción. La noche anterior, cientos de participantes disfrutaron de un concierto en la Plaza de Calderón de la Barca, ante la fachada principal del Teatro Guerra.
Homenaje a 'Lobo gris'
También ayer mañana en el Fondo Cultural Espín tuvo lugar la presentación de un volumen y muchos de los asistentes pudieron recorrer la exposición dedicada al que fue jefe nacional de Exploradores de España, Juan Antonio Dimas. En la muestra se pueden contemplar algunas de las numerosas recompensas que recibió el lorquino. Entre ellas, la Medalla del Merito Escultista de oro, Lobo de plata, Llave de gentil hombre o la Medalla de oro que le entregó Baden Powell al mérito escultista.
En la exposición también se muestran abundantes fotografías y documentos de su puño y letra, como himnos que escribió para los scouts. Dimas, 'Lobo gris' está enterrado en el panteón familiar del cementerio de San Clemente y se le recuerda con sendas calles tanto en Águilas como en Lorca.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.