Secciones
Servicios
Destacamos
ROCÍO GONZÁLEZ
Viernes, 11 de marzo 2011, 02:27
José Rosique (Torre Pacheco, 1946) regenta desde hace cuarenta años el Bar Pedrín, ubicado en El Albujón. Antes pertenecía a Pedro Conesa, al que muchos atribuyen la invención del café asiático. Rosique empezó a trabajar en el bar cuando tenía doce años; allí, su maestro le enseñó a preparar el que ya se ha consolidado como el café típico de Cartagena.
- ¿De dónde surge el asiático?
- Hace unos sesenta años a Pedrín se le ocurrió la idea de hacer algo diferente. En esa época se hacían muchos rusos, que es leche condensada, coñac y canela. Se le ocurrió añadirle café y le cambió el nombre.
- ¿Por qué le llamó asiático?
- Porque como fue una variante que hizo del ruso y Asia está por la zona.
- ¿Cuántos asiáticos prepara al día?
- Muchísimos. Somos muy conocidos, aunque reconozco que antes hacíamos más. Ahora gastamos unos seis kilos de leche condensada al día, antes eran por lo menos diez. Hacemos casi doscientos asiáticos cada día. No está mal.
- ¿Cuál es el secreto para preparar un buen café?
- Saber hacerlo y echarle un buen café, un buen coñac, leche condensada y canela. Hay otros bares que le ponen Licor 43 o corteza de limón. Todo eso son añadiduras, se ve que quieren disfrazar el verdadero asiático. Conozco sitios y también lo sé porque me lo han dicho los clientes, que hay donde le añaden unos granos de café. Para mí, es una tontería echarle granos de café a algo que ya lleva café.
- ¿Qué le dice la clientela?
- Que el asiático está buenísimo y que nunca habían probado nada igual. No me extraña, es algo único.
- ¿Hay mucho cliente de fuera?
- Muchísimo. Aquí vienen madrileños, valencianos, murcianos... gente que veranea en La Manga o en la zona costera. Tenemos mucho cliente fijo que viene a comer sólo para tomarse después un asiático.
- ¿Por qué gusta tanto?
- Porque es un café pastoso y no líquido como suele ser habitual. Además, es un café al que se le da presión y coge un aroma distinto que hace que no sepa ni a café ni a coñac. Lo que le caracteriza es su espesor.
- ¿En qué medida influye el tipo de vaso?
- Es fundamental. Si haces el café en otro vaso y luego lo pasas ya no sale igual. El asiático hay que prepararlo en su propia copa para que salga exquisito. Hay sitios donde lo hacen primero en un vaso y luego lo pasan a una copa, normal que no sepa como el auténtico.
- ¿Cómo surgió la típica copa don de sirven ustedes este peculiar café?
- Pedrín empezó a servirlo en copas de cristal que se usaban para tomar el vermú. Le gustó este modelo de copa y se hicieron unas con vidrio más tenso y resistente. Y con esas nos hemos quedado.
- ¿Cuál es la mejor hora para tomar un asiático?
- O por la mañana para desayunar o por la tarde después de comer. No es habitual tomarlo por la noche. Son costumbres que se cogen, aunque es bueno a todas horas. Hay que tener en cuenta que hay cafés de muchas clases, pero al asiático le pasa como a las magdalenas, es un café que es único.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.