

Secciones
Servicios
Destacamos
C. R.
Martes, 25 de enero 2011, 01:47
Estimular a niños con necesidades especiales para conseguir su máximo desarrollo es el objetivo que se ha marcado la Asociación Tutelar de la Persona con Discapacidad (Astus) con la puesta en marcha de su nuevo Centro de Desarrollo Infantil y Atención Temprana (CDIAT) Virgen de la Caridad, en el Hospital de Caridad (Los Pinos). La previsión inicial es que en ese centro reciban tratamiento gran parte de los 260 niños menores de 6 años que atiende Astus.
Las instalaciones fueron inauguradas ayer por la alcaldesa, Pilar Barreiro, que estuvo acompañada por el concejal de Atención Social, Antonio Calderón, y el presidente de Astus, Joaquín Barberá. Con ellos estuvieron también la presidenta de Fundación Ordesa, Isolda Ventura, el subdirector de Programas Institucionales de la Fundación Repsol, William Gartland, y el delegado Territorial de la Fundación ONCE, Agustín Aguilera, en representación de las entidades que colaboran con Astus en el proyecto.
La sala lleva el nombre del fallecido profesor Pedro Pablo Berruezo, Chuti, que fue el impulsor del CDIAT. La alcaldesa destacó la figura de Berruezo y acompañó a su viuda en el descubrimiento de la placa que le recuerda en la sala.
El nuevo centro multisensorial ha costado más de 120.000 euros que han financiado las fundaciones Ordesa, ONCE y Repsol. Los beneficiarios directos de estas instalaciones son niños que necesitan ayuda en el proceso de aprendizaje mediante los sentidos.
Durante el acto de inauguración, Barreiro subrayó el importante trabajo que desarrolla Astus dentro y fuera de Cartagena, así como las modernas instalaciones que incluye la nueva sala. Ésta será atendida por personal especializado que también investigará cómo responden los niños a los diferentes estímulos que recibirán. Según su evolución, se pueden perfeccionar las técnicas y trasladarlas a otros centros.
La sala está destinada a pequeños con discapacidad para los que se crea un entorno donde controlar y ordenar las sensaciones que perciban por los sentidos. Para ello está equipada con columnas de burbujas y pantallas de fibra óptica, para la estimulación visual; aparatos de logopedia con identificación de voz, para la estimulación auditiva; un vestibulador para la estimulación del equilibrio; y cama de hidromasajes bajo un cielo estrellado y conectada a música para la estimulación corporal, auditiva y visual.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.