

Secciones
Servicios
Destacamos
MIGUEL ÁNGEL RUIZ maruiz@laverdad.es En Twitter: @maruizlv
Miércoles, 12 de enero 2011, 21:42
Las cabras montesas mirarán a las gaviotas de tú a tú en las sierras litorales de la Región, donde serán introducidas próximamente varias poblaciones por la Consejería de Agricultura, Agua y Medio Ambiente. Los ungulados serán liberados en las sierras cartageneras de La Muela y Cabo Tiñoso y Las Moreras (Mazarrón), según explicó ayer a 'La Verdad' el director general de Patrimonio Natural y Biodiversidad, Pablo Fernández.
Las cabras montesas proceden de Sierra Nevada y serán cedidas por la Junta de Andalucía, donde hay un exceso de población porque la caza no está permitida en el parque nacional debido a su intenso uso recreativo: miles de esquiadores, montañeros, senderistas y ciclistas circulan por ese espacio natural durante los doce meses del año. De este modo, el único coste que habrá que asumir será el transporte de los animales, añade Pablo Fernández.
Este proyecto de reintroducción responde a una petición de la Asociación de Naturalistas del Sureste (Anse), que ha propuesto en varias ocasiones a la consejería la posibilidad de llevar cabras montesas a las sierras costeras, donde vivieron hace decenas de años, y que en estos momentos están en condiciones de acoger poblaciones de ungulados. Finalmente, la Consejería de Agricultura ha accedido a la petición de Anse, que además gestionará el regreso de los herbívoros a las formaciones montañosas de la costa. La aclimatación de las cabras se realizará en un cercado que se levantará en la finca propiedad de Anse en la rambla del Cañar (Cartagena), según explica Pedro García, portavoz de la formación ecologista. La superficie de la sierra costera al Oeste de Cartagena (Cabezo de Roldán y Sierras de La Muela-Cabo Tiñoso-Peñas Blancas) y las montañas al Este de Mazarrón (Sierra del Algarrobo) suma más de 15.000 hectáreas, suficiente para albergar una población de entre 100 y 150 ejemplares, según las estimaciones de Anse.
La intención de la consejería es situar otra población de cabra montesa en Las Moreras, con el fin de que los ungulados ayuden a clarear el monte y 'colaboren' en la prevención de incendios, pues se trata de una sierra muy abrupta y de difícil acceso, circunstancia agudizada por el abandono de la agricultura y la ganadería extensiva.
El retorno de las cabras montesas a las montañas costeras se enmarca además en la Estrategia de Caza de la Región, con la que se pretende vincular los recursos cinegéticos con el turismo de caza y de observación de la naturaleza.
La cabra montesa es una especie en expansión en la franja mediterránea: en Murcia comienza a bajar hacia el centro de la Región desde el Noroeste, y en Málaga, Almería y Granada hay tal densidad de población que es fácil verlas al borde del mar, donde se desplazan para chupar la sal de las piedras, muy necesaria en su dieta. En Almería, sin ir más lejos, en esta época frecuentan los acantilados de zonas tan turísticas como Aguadulce.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.